Hace 2 meses.
by Diego Yrivarren Valverde
James Blunt - High (Traducido - Español - Subtitulado)
by Diego Yrivarren Valverde
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad patronal de Huamachuco
Estado peruano reconoce también Parada del Gallardete, ancestral ceremonia que da inicio a la fiesta en honor a la Virgen de la Alta Gracia.
La festividad patronal de Huamachuco en honor a la Virgen de la Alta Gracia, en la que destaca la Parada del Gallardete, ancestral ceremonia integradora y participativa fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
Mediante Resolución Vice Ministerial Nº 685-2011-VMPCIC-MC, de 25 de julio del año en curso, se reconocen ambos eventos, unidos indesligablemente, como una poderosa fuente de identidad local colectiva, tal como lo propusiera el expediente técnico preparado por especialistas de la Unidad Ejecutora Marcahuamachuco.
La importancia de esta declaratoria reside en que el estado, a través del Ministerio de Cultura, identifica la festividad y al hacerlo reconoce también su importancia y trascendencia nacional, y al mismo tiempo promueve su registro, preservación y sostenibilidad en el tiempo.
Importancia nacional
A nivel mundial, desde hace muchos siglos los estados y sus sociedades protegen objetos antiguos, ciudades históricas y desde luego el patrimonio arqueológico. Sin embargo, al no existir una categoría que uniformizara los criterios de protección, durante la segunda mitad del siglo XX se creó la categoría de Patrimonio Cultural.
Al principio únicamente se consideraba como tal a los bienes tangibles (muebles e inmuebles), sin embargo, poco a poco se llegó a la convicción que las tradiciones, costumbres y usos de los pueblos del mundo también debían ser protegidos.
El año 2003 la UNESCO aprobó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, cuyo artículo 2 dice:
Se entiende por `patrimonio cultural inmaterial` los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. (…)
Y en el 2004 el estado peruano en la Ley 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, reconoce a estos bienes inmateriales como Patrimonio Cultural de la Nación. Es así que se da inicio a un proceso activo para su registro y salvaguardia.
Historia y tradición
El 29 de julio de cada año, alrededor de la una de la tarde, más de cinco mil hombres toman la Plaza de Armas de Huamachuco luego que han trasladado desde el campo un gran madero de aproximadamente 40 metros, para colocarle una bandera peruana de franjas horizontales (de 4.5 m. de ancho por 25 de largo) e izarlo a puro músculo usando tijerales de entre 2 a 18 metros y maromas que alcanzan cuadra y media de longitud. A la oración vespertina, el gallardete flamea triunfante en el tiempo y al recibir el beso del sol en despedida, empieza la festividad en honor a la Virgen de la Alta Gracia. El suceso, sin par, integra a los colectivos del campo y de la ciudad, desde la coordinación entre comité de fiesta y la jerarquía de las guarangas de las partes alta y baja, hasta la consumación altiva del rito ancestral.
Según el investigador John Topic, esta ceremonia –cuyo testimonio más antiguo se encuentra en la Relación de los Agustinos– tendría sus orígenes en Marcahuamachuco con el rito de levantamiento de un poste al dios ordenador Atagujo, suprema deidad de los Huamachucos. La costumbre evidencia la compleja ritualidad de esta sociedad prehispánica.
by Diego Yrivarren Valverde
La reconocida artista Cecilia Carrión expone desde este miércoles 3 de agosto a las 7.30 p.m. en la Galería Azur de la Alianza Francesa de Trujillo, ubicada en el jirón San Martín, en el centro de Trujillo. El ingreso a esta exposición denominada "Constructo de un imaginario" es libre.
by Diego Yrivarren Valverde
Alrededor de diez toneladas de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos se logró acopiar entre cuatro distritos de Lima que participaron de la segunda campaña “Tecno Recicla Perú 2011”.
Tecno Recicla Perú 2011, organizada por el Ministerio del Ambiente, con el apoyo de los distritos de Miraflores, La Molina, Surco y Cercado de Lima, llegó a recopilar diez (10) toneladas de residuos eléctricos y electrónicos en desuso. El objetivo de la campaña fue sensibilizar a la población acerca del adecuado manejo y disposición final de sus residuos electrónicos obsoletos.
Entre los residuos recopilados destacan: CPUs, monitores, impresoras, escáners, mouses, micrófonos, teclados, faxes, micrófonos, computadoras portátiles, reproductoras de DVD, celulares, teléfonos inalámbricos, videocámaras, videograbadoras y videojuegos, entre otros. De las 10 toneladas que se recogieron, aproximadamente cuatro se recogieron en Cercado de Lima.
Si bien estos aparatos pueden no ser peligrosos durante su uso, contienen sustancias como mercurio, cadmio, cromo y plomo que, almacenadas de manera inadecuada pueden causar graves problemas para la salud y el ambiente. Por ello es importante que sean manejados correctamente y no desechados con los residuos comunes domiciliarios.
Esta campaña busca reducir los impactos a la salud y al ambiente por el inadecuado manejo o manipulación de los residuos y aparatos tecnológicos. Además, busca informar a la población, crear capacidades locales y fomentar actividades económicas relacionadas con el reciclaje.
Fuente: Ministerio del Ambiente - Lima - Perú
by Diego Yrivarren Valverde
Con el objetivo de destacar e incentivar a personas que impulsen experiencias de solidaridad y contribuyan a la consolidación de una sociedad más justa, Círculo Solidario Perú convoca a la ciudadanía a participar del Premio SER SOLIDARIO 2011.
Pueden participar personas que promuevan iniciativas solidarias que fomenten el bien común y la mejora de la calidad de vida de grupos humanos empobrecidos de la provincia de Trujillo.
El premio consistirá en un trofeo e incentivo de 1,000 dólares americanos, que servirán para potenciar la experiencia solidaria de la persona ganadora.
La convocatoria se inició el 15 de julio de 2011.
Las propuestas se recibirán hasta el 12 de agosto de 2011.
La publicación de finalistas se hará el 26 de agosto de 2011 en nuestra página web.
La presentación de la persona ganadora se realizará el 31 de agosto de 2011 en el Festival por la Solidaridad.
La premiación se llevará a cabo el 07 de septiembre de 2011.
Para más información descargue las bases. Si desea participar debe llenar la ficha de inscripción. Ambos documentos están en su web. http://www.csperu.org/cs_noticia_003.html
Para más información descargue las bases. Si desea participar debe llenar la ficha de inscripción. Ambos documentos están en su web.
by Diego Yrivarren Valverde
Así luce hoy en día el remozado jirón Pizarro que sirve como un gran paseo peatonal para asiduos caminantes del centro de Trujillo
Etiquetas:
andanzas,
caminantes,
Fotografía,
Jirón Pizarro,
La Libertad,
paseo peatonal,
Perú,
Trujillanos,
Trujillo
0
comentarios
by Diego Yrivarren Valverde
El evento se desarrollará en el poblado de Jesús-Shama, distrito de Santiago de Chuco, según programa que se iniciará el martes 02 de agosto a las 7.00 de la noche con el tradicional pago a la tierra (pagapu al apu shama). El día siguiente será el rodeo, encierro, esquila y liberación.
by Diego Yrivarren Valverde
Etiquetas:
árbol de las mil raices,
Cascas,
Fotografía,
La Libertad,
Perú,
turismo,
viajes
0
comentarios
by Diego Yrivarren Valverde
Caminar por Barranco es retroceder en el tiempo. Es sentir que el Puente de Los Suspiros nos transporta a los tiempos de la gran Chabuca Granda y de pronto en nuestra mente escuchamos el bello vals peruano "La flor de la canela".
Este bohemio barrio limeño es lugar obligado, ideal para ver el atardecer y cenar en alguno de estos pequeños y pintorescos restaurantes que allí se encuentran, donde podemos degustar de una gran gastronomía, o tomarnos un exquisito pisco sour, antes de llegar al Mirador desde donde se puede disfrutar de la mejor vista de toda la Costa Verde y el mar.
"La Flor de la Canela" es considerada por muchos peruanos como una especie de himno, siendo también el vals peruano más interpretado en el mundo, que nos hará recordar a Chabuca Granda por toda la eternidad.
Etiquetas:
"La flor de la canela",
Barranco,
Chabuca Granda,
Fotografía,
Lima,
pensamientos,
pisco sour,
Recuerdos,
viajes,
Youtube
0
comentarios