Diversidad Fotográfica es un blog fotográfico en el cual junto a mi lente retratamos las costumbres y culturas populares, la naturaleza en todo su explendor y los principales lugares turísticos y culturales a traves de imágenes que reflejan una diversidad fotográfica.
Redacción: yrivalverde@gmail.com
El Concurso mundial de fotografía del "Año Internacional de la Papa Enfoque en un alimento mundial", presento sus ganadores en el cual un fotografo peruano obtuvo el primer puesto con su trabajo "Cosecha de Papas Autoctonas".
La organizacion agradecio a todos los que han contribuido a celebrar el Año Internacional a través de la etrega de fotografías para participar en el concurso. Los materiales recibidos –de 90 países de todo el mundo– reflejan las numerosas funciones que desempeña la papa en la agricultura, la economía, la seguridad alimentaria, la sociedad y la cultura.
Los ganadores : Fotógrafos profesionales 1er premio: Eitan Abramovich, Perú "Cosecha de papa autóctonas" 2º premio: Pablo Balbontin, España "Guardianes de la biodiversidad"
3er premio: Viktor Drachev, Belarús "Soldados de Belarús comiendo papas"
Fotógrafos aficionados 1er premio: Xi Huang, China Sin título
Tres fotografías de entre 1711, fueron premiadas por Correos de España y Western Union correspondiente al IV Concurso denominado “Inmigración y Mujer: Apuesta por la Igualdad”.
El martes 10 de marzo fue la entrega de premios a los ganadores del IV Concurso de Fotografía organizado por Correos y Western Unión.
La instantánea “Diversidad en el Metro” de Facundo Pechervsky”, obtuvo el premio de 1500 euros. El certamen ha tenido como objetivo reflejar el papel de la mujer inmigrante en la sociedad española y mostrar los complejos roles que asume en nuestros días.
Mujeres que estudian, trabajan, disfrutan de su tiempo y que se esfuerzan por superarse y vivir en una sociedad mejor.
El certamen fotográfico reafirma el compromiso de Correos y Western Unión con la integración de los inmigrantes en nuestro país. Además, el concurso ha despertado el interés público una vez más, como indica la elevada participación alcanzada: más de 1.710 instantáneas correspondientes a 783 autores.
El segundo premio, de 1.000 €, recayó en Pedro Campos Morales y su instantánea: “Música en el Parque Güell”. Dos jóvenes músicos tocan sus instrumentos en uno de los lugares más representativos de Barcelona, el parque Güell. Una colorida imagen en la que casi puede escucharse la música.
El Premio Regional Especial, con una cuantía de 500 €, que distingue a aquella fotografía que refleja mejor la relación de la mujer inmigrante con las costumbres, folclore o idiosincrasia de una determinada comunidad autónoma, ha sido para Carlos Vásquez Lazo con la fotografía: “Mansora”. En ella se ve a una joven ataviada con el traje regional de Castilla y León.
Con una selección de las 55 mejores fotografías -todas las premiadas más las 22 finalistas- se ha editado un libro conmemorativo.
Así son las calles de este asentamiento humano "Las Lomas de Pachacutec" en Ventanilla, donde la gente convive con la pobreza, el sol inclemente, la arena fina y el mar.
La nueva fiscalizacion electrónica es efectiva y sin necesidad de policías ni trámites para las no menos famosas "gaseositas o almuerzos" que se ven muy a diario en nuestra ciudad capital.
Muy por el contrario si deseas pasar por alto las advertencias, tu multa te llegará muy comodamente a tu hogar, asi que a tener mucho cuidado con manejar a excesiva velocidad por las avenidas principales porque puedes caer en las redes de estos sofisticados aparatos electrónicos.
El arte urbano es una expresion más de arte y creatividad, de aquel que quiere expresarse en las paredes de una ciudad para que todos puedan admirarla y pensar un poco en ello.
Dedicados a la comunicación alternativa dentro del espacio público, el arte callejero busca la participación colectiva en el mayor centro de acopio de información relacionada la cual se encuentra en las calles y la invitación a la expresión callejera es esta, asi que no muestres indiferencia.
Aquel graffiti ubicado en una pequeña pared del Museo de Arte de la ciudad de Lima, quiere expresarnos algo ... lo entenderemos? o seremos indiferente a ello como aquella señora
"La fotografía es un ejercicio de recuperación de la memoria, pero también una labor que se vive, sufre y disfruta a diario en las calles, en las carreteras, en medio de un incendio o en el paisaje más inhóspito y maravilloso."
Cientos de disparos en un solo día pueden decir mucho y tal vez muy poco de esta profesión. A través de estas imágenes no solo recolectamos eventos, sino que creamos un manifiesto. Cada imagen es un discurso.
Los reporteros gráficos, se abren con esta única premisa:
"Ser el reflejo de lo que ocurre en el país"
Historias a través de imágenes. Historias a través de nuestros lentes.
El puma, es considerado como el felino de más amplia distribución en el territorio americano, pudiéndosele hallar hasta los 5.000 metros de altura en los Andes, recibiendo así la denominación de "Puma andino".
El puma, representó al ser supremo terrenal; a la sabiduría, la fuerza, la inteligencia, al gobierno.
El Cusco, la capital del Tawantinsuyo, adoptó en la época del Inca Pachacútec la forma de una ciudad puma para así simbolizar a la ciudad más fuerte y poderosa de los Andes, es decir su capital política.
Es un animal inteligente, solitario, escurridizo, con hábitos nocturnos por lo que es difícil poder observarlo.
Fueron estas características, las que probablemente deslumbraron a los antiguos pobladores del Imperio Inca (Tawantinsuyo) y antecesores, quienes vieron a éste como un animal mítico y supremo.