Turismo Vivencial continúa en crecimiento en Arequipa

La Autoridad Autónoma del Colca y Anexos, (Autocolca), y la Municipalidad Provincial de Caylloma presentan el Nuevo Circuito de Turismo Rural Comunitario o también conocido como Turismo Vivencial del Valle del Colca, en Coporaque.


El distrito de Coporaque ubicado en la margen derecha del Valle del Colca, provincia de Caylloma, (Arequipa) se integró a la red de distritos de Turismo Rural Comunitario, ofreciendo a los turistas nacionales y extranjeros  experiencias inolvidables de convivencia.

Como se conoce gran parte de los turistas que llegan al Perú optan por el turismo vivencial, pero hay pocos lugares donde se desarrollada profesionalmente y organizadamente. Por ello, el alcalde de Coporaque, representantes de la provincia de Caylloma y las familias desarrollan esta alternativa de turismo.

El alcalde del distrito, Valeriano Rojas Rosas, manifestó que en la zona existen ocho casas para albergar a tres visitantes a fin de que realicen el turismo vivencial, se acerquen a la naturaleza y compartan la forma de vida de los pobladores que se dedican a la ganadería y agricultura.

Explica también, que  a 15 minutos de la plaza principal se encuentran los baños termales y medicinales donde las aguas superan los 40°C, superiores a los de la Celera en Chivay, que ayudan a curar enfermedades reumáticas.

Con el lanzamiento del eje del circuito de turismo vivencial las autoridades buscan recibir 800 turistas durante el presente año, duplicando el número de visitantes que el año pasado fue de 400 personas. 

Coporaque-Arequipa

Limón peruano se exporta gracias a la gastronomía

Lima (Perú).- La gastronomía peruana viene impulsando la exportación del limón en el mercado internacional, donde el precio de un kilo de este cítrico peruano llega a valer 90 centavos de dólar.
El limón se ha convertido en uno de los productos más representativos de la gastronomía peruana, pero su presencia en el mercado internacional aún está por debajo de los niveles de otros cítricos.

La mayor exportación se realiza luego de procesarlo y convertirlo en aceite, aunque también se envía como jugo, cortezas y fresco, según información de Promperú. 

Actualmente, el Perú produce más de 60 mil toneladas de limones y los envíos se realizan en cajas de 23 kilos aproximadamente. Sin embargo, no se envía al exterior ni el 5%, siendo la variedad más pedida la denominada Sutil, así como también, los limones Tahití. 

“Los clientes también están solicitando el limón para todo lo relacionado con la presentación de tragos, ya que se utiliza como parte de la decoración”, aseguró Sergio del Castillo, presidente de Procitrus.

Al respecto, manifestó que el país debe aprovechar el dinamismo gastronómico y su desempeño en el exterior para hacer más conocido este fruto. Además, detalló que una de las ventajas de este producto peruano es su aroma y calidad.

No obstante, indicó que la competencia para el sector es grande, por lo cual pocas empresas eligen la exportación. La mayoría prefiere venderlo en la plaza local, donde la demanda es más grande.

El presidente de Procitrus, Sergio del Castillo, señaló que los países de la región son los principales mercados a los cuales deben apuntar los productores. Cabe precisar que, actualmente, el primer destino de nuestros limones es Chile.

El satánico Dr. Cadillac - Los Fabulosos Cadillacs


El satánico Dr. Cadillac. Esta versión es la que volvieron a grabar para el compilado "Vasos vacíos", con mucha más fuerza que la original del disco homónimo de 1989. 

Como es sabido, el tema está dedicado al histórico manager de la primer época, Alejandro Taranto, y curiosamente grabado cuando aun representaba a la banda.

En el libro El León se contaban otros detalles que describen perfecto esa época de crisis y reagrupamiento de la banda luego de haber pegado fuerte.

"Un tema que habla sobre alguien que es amigo pero también no. Taranto se vendía a sí mismo como alguien demasiado fundamental para el grupo y está comprobado que sólo fue un manager importante -no le quito ningún mérito- pero el grupo, después de él siguió".

Para empezar este fin de semana, les dejo esta canción de Los Fabulosos Cadillacs en concierto.

The Killers en Lima

La banda estadounidense The Killers se presentará en Lima este 4 de abril del 2013.
La banda liderada por Brandon Flowers confirmó el concierto en nuestro país, a propósito de su cuarto álbum "Battle Born".

“Lo del 2009 fue algo muy fuerte, la energía que tuvo la banda con el público peruano motivo la vuelta y el desafío de hacerlo ahora en estadio. No creo que lo que pase con un evento marque que otro vaya bien o mal. The Killers tiene su público y es fuerte y masivo”, declaró Christian Fernández, empresario encargado del evento.

A continuación, veremos desde Manchester - Inglaterra, un extracto  de la entrevista de Bruno Pinasco a la banda The Killers, antes de su concierto en Lima este 4 de abril.

Conoce Lurin con HERFOTP

Hermanos Fotógrafos del Perú (HERFOTP) continúa con sus excursiones fotográficas esta vez a Lurin, el cual se realizará este domingo 24 de Febrero.

Visitarán el distrito turístico de Lurin, el cual cuenta con excelentes locaciones ideales para realizar sesiones de fotos empezando desde la plaza de armas y terminando en el restaurante campestre "Las Tinajas" con las respectivas modelos del Grupo Perú Models. 

El punto de reunión será en el Puente Atocongo este domingo 24 de febrero a las 9 de la mañana. HERFOTP los espera para partir juntos a la última excursión de verano 2013, despidiendo así los carnavales y las vacaciones.

HERFOTP es una comunidad que integra a todos los amantes y apasionados de la fotografía y creatividad, profesionales y aficionados que compartimos conocimientos y experiencias mutuas para juntos crecer y aprender mas acerca de este maravilloso arte. Participación grupal, a través seminarios, talleres, workshop, excursiones y reuniones de confraternidad. Bienvenidos y estamos para apoyarnos. Hermanos Fotógrafos del Perú.

Contactos al 99300-5840 Luis Sandoval - HERFOTP



Creep - Radiohead

Una muy buena canción de Radiohead titulada Creep. Fue Billboard en el año 1993 y es nuestro videoclip de la semana. 
Disfrútenlo.

El Dakar 2013 hizo de Perú un producto turístico multidestino

LIMA (PERÚ).- El presidente de la Apavit aseguró que los turistas ya no solo se interesan por Machu Picchu, sino también por la zona sur del país. 

El Rally Dakar 2013 cumplió con una de sus tareas más importantes, la de dar a conocer el territorio peruano en el mundo entero.  

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) señaló que la prueba ha contribuido a que destinos de la costa de nuestro país sean vistos en el extranjero como producto turístico multidestino.

“Perú ha sido expuesto en una vitrina internacional, lo que ha permitido mirarlo de una manera diferente. Ya no solo es Machu Picchu o las montañas, que es mayormente lo que nos identifica afuera, sino que ahora se muestran también nuestros desiertos”, declaró el presidente de Apavit, Publio Santander.

Además, señaló que el perfil del turista que llegó a nuestro país por esta prueba de rigor mundial, es del segmento A o de lujo, por lo que las ganancias que han dejado son cuantiosas.

Asimismo, Santander anunció que para las siguientes ediciones tienen en mente preparar grandes paquetes turísticos, ya que los visitantes se han visto interesados en eso, y esperan que el Dakar regrese al Perú.

Todo el Perú celebró el Día del Pisco Sour

Lima.- Nuestra bebida de bandera fue homenajeada y celebrada en todo el Perú con festivales, degustaciones y concursos para deleite de muchos peruanos y turistas.


Por octavo año consecutivo, peruanos y extranjeros, pudieron deleitarse con el delicioso Pisco Sour. En diversos distritos de Lima y provincias de todo el Perú se rindió un homenaje al cóctel de bandera.

El sábado 2 de febrero, se vivió una fiesta nacional en el Parque de la Media Luna, en San Miguel (Lima), donde se realizó el XI Festival del Pisco Sour, en el cual hubo demostración, degustación y venta de piscos. Así como también, se presentaron grupos de rock, salsa y música criolla.

Mientras que en el Parque Municipal de Barranco hubo un concurso de bartenders, expoferia, degustación de variedades de pisco con frutas exóticas y elección de la 'Miss Pisco Sour Barranco'.

El mismo sábado, el Pisco Sour estuvo de fiesta también en el Parque de la Amistad de Surco donde también homenajearon al cóctel peruano. En ese lugar, la celebración tuvo un espectáculo artístico y demostraciones a cargo de diversos bartenders.

Por su parte, en Ica los asistentes al festival del Pisco conocieron las tradiciones vinculadas a la elaboración del pisco y diversas combinaciones, así como sus orígenes e historia, además de degustaciones y promociones de este tradicional licor, en el cual se repartieron más de tres mil copas de este tradicional cóctel.

En Tacna también se festejó con una degustación gratuita a los ciudadanos chilenos que ingresaron por el control fronterizo de Santa Rosa. En Chimbote, un grupo de productores de pisco del distrito de Moro, realizaron “La Ruta del Pisco”, que consistió en permitir que los asistentes degusten el licor.

Como hace ocho años, se celebró a nivel nacional el Día del Pisco Sour en Lima y provincias para el deleite de todos por tomar nuestra exquisita bebida de bandera.


Pacaya Samiria: Hermosa Reserva Nacional

La mañana es una maravilla de sonidos naturales en la hermosa Reserva Nacional Pacaya Samiria.
En medio de nuestro recorrido, logro identificar monos y aves que parecen saludarme al pasar.
Estamos en el corazón de la inmensa selva
y el cielo parece hacerse uno
en un bello espejismo con el rio.
Fotografía: Oscar Pellón Cardenas

Voces Lejanas - Indigo



El 2000, este tema y otros más formaban un demo que Indigo entregó a la producción de una película peruana a llamarse "Ciudad de M" de Felipe Degregori. La banda sugería que el tema a incluirse en la sonorización fuera uno llamado "Cielo Gris". 

Sin embargo, "Voces Lejanas" fue el tema escogido por la producción de la banda sonora, que luego sería editada y comercializada por Sony Music Perú.

La historia de este tema es muy inusual, ya que inicialmente no era parte del repertorio que la banda nacional Indigo tenía allá por el año 1998. 

Voces Lejanas recién fue incorporado en 1999, sin embargo, el tema data desde 1996 cuando Saric y Ricardo Montero compartían una banda sin nombre, junto a Ricardo Gallardo (bajo) y Jason Fashé en la voz.

Sin ningún contacto previo con las emisoras radiales, el tema comenzó a llamar la atención, siendo Radio Zeta Rock & Pop, la primera en soltarlo al aire por varias noches. Le siguieron sucesivamente Radio Miraflores, Radio América, Radio Studio 92, Radio Planeta, y radios de provincia.

El tema se convirtió en la piedra angular de la carrera de Indigo, logrando grandes reconocimientos a nivel nacional.