Audio para Publicistas

Con el motivo de presentar el Festival de Jóvenes Creativos denominado "First Shot 2011", en esta segunda edición tiene como vocero al reconocido cantante y compositor Diego Dibós, que se encargará de promover el Festival que está dirigido a los estudiantes de Comunicación Social, Diseño Gráfico y afines.

¿Como saber si el audio publicitario es el perfecto?
Para responder a esta pregunta y muchas más, tuvimos la visita de Diego Dibós, ex vocalista de Tk y uno de los creadores de la casa de audio llamado AUDIOBEAT.
 

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UPAO y el grupo Filmsperu.com ofrecieron una conferencia denominada "Audio para Publicistas", en la que se toco temas como las sensaciones del sonido, que frases o palabras puede acompañar lo que deseamos producir y la eficacia de un jingle.

"Un jingle consiste solamente en un eslogan o una melodía, es un elemento esencial que tiene que imprimirse en la memoria de quien lo escucha. Utilizando la ayuda de los medios artísticos, creativos y tecnológicos nos da el sonido de la publicidad que nuestro cliente desea. Esa es una de las razones por la que el audio tiene que ser claro, corto y fácilmente identificable para poderse distinguir" sostuvo Diego Dibós durante la conferencia.



First Shot, es el Festival de Jóvenes Creativos organizado por segundo año consecutivo por el Grupo Filmsperu.com, que combina  conferencias a cargo de destacados publicistas y creativos nacionales e internacionales y un gran concurso creativo con muchos premios, dirigido a jóvenes estudiantes de las carreras de Comunicaciones y Diseño Gráfico de todo el Perú.

Les dejo este extracto de una entrevista realizada a Diego Dibós y su socio Chris Frafán donde nos hablan sobre AUDIOBEAT.

Las 13 Montañas más Altas del Perú

Huascarán Norte - Ancash
6.655 msnm

Yerupajá - Ancash
6.634 msnm
  Coropuna - Arequipa
6.425 msnm

Huandoy Norte - Ancash
6.395 msnm  

Huantsan - Ancash
6.395 msnm

Ausangate - Cusco 
 6.372 msnm 


Huandoy Oeste - Huaraz - Ancash
6.356 msnm

 Siulá Grande - Cordillera Huayhuash
6.352 msnm


Salkantay - Cusco
6.271 msnm

Santa Cruz - Huaraz
6.259 msnm 

Ampato - Arequipa
6.310 msnm



Chopicalqui - Ancash
6.354 msnm

Huascarán Sur - Ancash
6.768 msnm 

Perú
Mucho por escalar

Diego Dibós en la UPAO


"AUDIO PARA PUBLICISTAS"

A CARGO DEL RECONOCIDO PRODUCTOR MUSICAL
DIEGO DIBÓS


LUGAR: AUDITORIO DEL PABELLÓN H. PRIMER PISO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO (UPAO)

FECHA: MIERCOLES 7 DE SETIEMBRE

HORA: 6:30 PM

ENTRADA LIBRE

HABRÁN PREMIOS Y SORPRESAS

¡NO TE LO PIERDAS!

Daddy Yankee en Trujillo



La ciudad de la eterna primavera se alista para recibir este mes a una de las máximas estrellas del reggaetón: Daddy Yankee en su gira denominada Tour Prestige 2011. Él pisará suelo limeño para ser parte del Lima Fest y también realizará un impresionante concierto este 16 de setiembre en la explanda del Mall Aventura Plaza.


Alpinista Óscar Cadiach pidió tomar conciencia sobre el cambio climático

Primer hombre en escalar el Everest sin oxígeno llegó a Perú a conquistar la Cordillera Blanca

El alpinista catalán Óscar Cadiach y Puig estuvo recientemente llego al Perú, donde escaló el Quitaraju (6.036 m.s.n.m.). Para él, “más allá del reto deportivo, lo que busco en una montaña es el sentido de la exploración y la belleza”. Pero también siente que es un portavoz autorizado para denunciar lo que ve, y busca que el mundo tome conciencia del cambio climático.

Lo que ve, tanto en los Himalayas, como los Alpes y los Andes, es que “las nieves están en retroceso”. En el caso del Perú, este tema va más allá de la belleza de una montaña porque tiene una relación directa con el futuro de los que viven cerca de ella y los que vivimos a nivel de mar.

El 28 de agosto de 1985, el alpinista catalán Óscar Cadiach y Puig se convirtió en el primer hombre en alcanzar la cima del Everest sin oxígeno. Desde entonces, ya lleva en su haber nueve de las 14 cimas que sobrepasan los ocho mil metros y aquí, la Cordillera Blanca, la mayor cadena de nevados tropicales del mundo, no ha escapado a su interés.

El más reciente estudio del Panel Científico sobre Cambio Climático indica que la mayoría de los glaciares tropicales se está reduciendo a tasas cada vez más aceleradas, y el 70% de esos glaciares se encuentra en el Perú. Estas son fuentes de agua dulce que se formaron durante miles de años y que una vez derretidas se perderán para siempre.

El reconocido alpinista pidió tomar conciencia sobre el cambio climático

ADAPTACIÓN AL CAMBIO

Según César Portocarrero, de la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua, esta pérdida de masa glaciar llevará a un déficit de agua cuyo impacto recién se empezará notar en unos 20 años. Pero ese estrés hídrico tendrá consecuencias sobre la agricultura y la seguridad alimentaria.

En el Perú, se estima que entre el 50% y el 70% de la electricidad que consumimos proviene de centrales hidroeléctricas, y una reducción en el caudal de agua tendrá un impacto directo sobre la economía. Algunos cálculos señalan que para el 2015 se podrían perder los glaciares que estén por debajo de los 5.500 metros.

Según el Ministerio del Ambiente (Minam), se está trabajando “en el entendimiento de cómo los glaciares responden a estos cambios”, para poder tomar medidas de adaptación. Las acciones incluyen: “forestación, reforestación, recuperación de ríos contaminados y la eliminación de pasivos mineros”.

Para Cadiach, que esta semana está a punto de iniciar una nueva escalada, al Manaslu (8.156 m), la octava montaña más alta del mundo en los Himalayas, perder estos paisajes significaría “perder el encanto, la belleza, la grandiosidad y la magnitud” de las montañas.

Sexto Congreso Mundial para el Talento de la Niñez

“Sexto Congreso Mundial para el Talento de la Niñez en el Tercer Milenio” 
Del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2011
Cusco - Perú

 
Los Congresos Mundiales para el Talento de la Niñez se vienen organizando desde 1999, cada dos años y de manera itinerante por diversos países de América, y tuvieron como anteriores sedes a Venezuela, México, Argentina, Ecuador y Chile.

Este año le toco al Perú y el tema central de este Congreso Mundial ha llevarse a cabo en el Cusco es la formación del Talento para la Tolerancia, la Verdad y la Paz.

Con este motivo es que expertos en estos temas, como el reconocido docente peruano León Trahtemberg compartirán ideas, elaborarán propuestas y darán a conocer los adelantos educativos, didácticos, científicos, artísticos y culturales de vanguardia.

Los ponentes que se darán cita en este magno congreso vendrán de distintos países como Argentina, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Italia, Francia y México.

Se tocarán temas como:


A.- La Reeducación y Axiología del Adulto
Modificación de actitudes, conductas y prioridades de los adultos y su influencia en la formación de la niñez.


B.- Formación del Talento de la Niñez
Métodos y sistemas que ayudan a formar el Talento.


C.- El Aporte de la Epistemología
La epistemología aborda el modo en que el niño construye su conocimiento. También investiga cómo la cultura, los métodos y sistemas de pensamiento y de conocimiento influyen en la construcción de su visión de vida, del mundo y de los demás.

D.- Educación Ambiental
Formación para el mejoramiento de la relación Hombre-Sociedad-Naturaleza.

E.- Vida y Salud al Servicio de la Niñez
El avance de las ciencias médicas para el bienestar de la niñez.

Se invita a toda la comunidad educativa, científica y académica, así como al público en general, a participar en este importante evento.


La Foto Internacional

Un hermoso camaleón espera ser pesado en el zoológico de Londres, durante la revisación anual de especies, para luego comparar y compartir la información con otros zoológicos.

AFP Photo

Festividades en Honor al Señor de los Milagros de Ranrahirca

Ranrahirca está ubicado a una hora y media de la ciudad de Huaraz. Goza de agradable clima durante todo el año. Cuenta con una bonita y funcional plaza de toros que fue inaugurada el año 1994, con capacidad para tres mil espectadores. La Fiesta Patronal de Ranrahirca en honor al Señor de los Milagros ha programado una serie de actividades para este 20, 21, 22 y 23 de setiembre entre las que destacan: 
 
I° Concurso Nacional de Marinera Norteña 2011
Ranrahirca - Ancash
Domingo 11 de setiembre



Tardes Taurinas 21 y 22 de Setiembre
Organiza: Hermandad del Sr. de Los Milagros


El peruano Fernando Roca Rey y el español Alejandro Morilla se medirán en dos mano a mano organizados en la Feria de Ranrahirca que cada año se da en honor al Señor de los Milagros en esa localidad ancashina.


Se lidiarán ocho ejemplares de los hierros de La Viña y El Olivar propiedad del señor Aníbal Vásquez Nacarino, que a la fecha lucen bien presentados. Las corridas están programadas para los días 21 y 22 de setiembre. Preside el Nuevo Patronato Taurino el doctor Manuel Canicoba Montes.


Tambien se ha programado un Festival de Danzas Típicas y, un Festival Gastrónomico para el deleite de sus visitantes e hijos de dicha tierra que vuelven para esas fechas en que celebran su devoción al Señor de los Milagros de Ranrahirca.

Ranrahirca - Huaraz - Ancash - Perú

Santa Rosa de Lima

Miles de personas abarrotaron el templo de Santa Rosa de Lima para acudir a los tradicionales rituales religiosos en homenaje a la primera santa de América.

Devoción por la santa limeña 

Miles de personas abarrotaron ayer el templo de Santa Rosa de Lima para acudir a los tradicionales rituales religiosos en homenaje a la primera santa de América.


En un día festivo no laborable, los limeños acudieron en masa hasta el templo, ubicado en el centro histórico de Lima, para depositar en el conocido 'pozo de los deseos' sus cartas y notas con peticiones para la santa.

Pozo de los Deseos

AP PHOTO

Sentimientos del Alma

Tus promesas rotas por el tiempo,tu corazón asustado,tus
prejuicios,tu confusión,todo eso esfumó mi sentimiento y desición.

Cuantas lágrimas derramé por esa situación difícil.
Di todo. Todo.
Crees que alejándote, que haberme olvidado,
hará que no forme parte de ti.

Ya dirá el tiempo que así fué.
Ya dirá la historia lo mucho que sentí.
Ni el perdón aliviaría esta sensación de haber perdido la paz
que sentía cuando tu sonrisa llenaba mis ojos de alegría.
 
Autoría: Edwin Pacheco Moncada