“EL SUEÑO DEL MATADOR”

Autor: Ángel Chávez - Perú
  Óleo sobre tela

Una obra clásica y sobria. Es importante ya que en su época el hermano de Gerardo Chávez fue uno de los mas importantes artistas del país. Cabe resaltar que gusta mucho de usar los tonos rojo, azul y marrón, así como la coordinación que maneja en su obra con una gran composición visual. 

Ya murió

Aviso sin igual pegado a la carrera en la pared de uno de los locales emblemas de Lima, "El Averno". El que subió esa palanca ya murió. QEPD

Campaña Publicitaria "Piensa en Grande"

Es el lema de la campaña de Kola Real junto al Barcelona de Messi



El lema de la campaña es "Piensa en Grande", y en el comercial aparecen imágenes de los mejores goles del cuadro Culé.


Cabe recordar que la empresa de origen peruano Grupo Aje-Big Cola firmó un convenio de patrocinio con el equipo de fútbol Barcelona por los siguientes doce meses con la finalidad de mejorar su posición dentro de los 11 mercados en los que la empresa participa dentro de América Latina.


Serán distribuidas en la región las características botellas de 3 litros de refresco de cola con etiquetas de las figuras del Barcelona como Lionel Messi, Charles Puyol, entre otros.


Sin mencionar montos del acuerdo, Jorge López Doriga, director corporativo de mercadotecnia de Grupo AJE, "queremos ser una de las principales multinacionales en 10 años, algo que la gente podría decir: están locos, pero bueno, la empresa empezó hace 20 años y en 10 años nos hicimos multinacional, (ahora) somos la segunda o tercera marca en los países donde estamos", señaló en aquella oportunidad.


El acuerdo no implica tener el logo oficial de Big Cola en la camiseta del Barcelona, pues habría costado varias decenas de millones más, pero sí servirá para promocionar la bebida en los mercados de latinoamérica.

Al cierre de 2009, Grupo Aje facturó mil 300 millones de dólares a nivel internacional y, de esa cifra, 40% provino del mercado mexicano, de acuerdo con información publicada por el diario mexicano El Universal.


Aje, transnacional de capitales peruanos y propiedad de la familia peruana Añaños, ya opera en Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, México y Tailandia. Además de México y EEUU.

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL PERÚ

El Perú ha ido más allá del compromiso asumido para la protección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en los países que forman parte del Convenio de Diversidad Biológica, CDB; ya que cuenta con el 15,11% de su territorio protegido con ANP, cuando el CDB estimó que para el 2012 los países del mundo deberán tener el 12% de su territorio protegido.


Así lo señala el libro: “El Convenio sobre la Diversidad Biológica en el Perú – Análisis de su aplicación y avances en el Perú”, del autor César Ipenza Peralta, asesor de la Alta Dirección del Ministerio del Ambiente (MINAM), que será presentado hoy, jueves 14 de octubre, en el auditorio principal del MINAM, con la presencia del Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack Egg.

El titular del Ambiente destaca la importancia de este libro al señalar que “este material contribuirá a conocer los instrumentos y procesos nacionales, subregionales e internacionales, que pueden ayudarnos a hacer nuestra labor en el campo de la conservación y generación de beneficios para la mayoría de los peruanos y peruanas”.


A su vez el libro, que se empezó a trabajar desde el año 2005, resalta la importancia del Convenio sobre Diversidad Biológica y su aporte al país a través de una mirada optimista a partir de acciones que ha conseguido el Perú frente al mundo.



Otro aspecto a considerar de esta publicación es el afán descentralista, ya que será entregada a los diversos gobiernos regionales para que puedan replicar estrategias regionales de biodiversidad en sus localidades.


Cabe destacar que el prólogo del libro “El Convenio sobre la Diversidad Biológica en el Perú – Análisis de su aplicación y avances en el Perú”, fue realizado por Ahmed Djoghlaf, Secretario Ejecutivo de la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica.


Lugar : Auditorio del Ministerio del Ambiente
Avenida Javier Prado Oeste 1440, San Isidro
Día : Jueves, 14 de octubre del 2010
Hora : 6:30 PM

Desde el Puerto Salaverry


Es primavera, pero aún sigue haciendo frío, a pesar de ello, me acompaño un día soleado por el distrito de Salaverry.

Ubicado a 15 km. de Trujillo, sirve como puerto de embarque y desembarque de productos nacionales e internacionales.

Caminando por la plaza principal de este distrito aproveche de capturar esta imagen de su plaza principal.

El Cusco no es solo Machu Picchu

De enero a setiembre de este año, más de 360 mil turistas visitaron algunos atractivos alternativos a la ciudadela incaica.



Los atractivos cusqueños alternativos a Machu Picchu recibieron, de enero a setiembre de este año, a 365,461 visitantes nacionales y extranjeros, informó hoy el Comité de Servicios Integrados Turístico Culturales (Cosituc).

Sacsayhuamán
 "Lugar donde se sacia el halcón"

El gerente de Cosituc, Orlando Olivera, destacó que los sitiales más concurridos fueron los centros arqueológicos de Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay, ubicados al noreste de la ciudad imperial. Además, también fueron muy visitados Chinchero (norte), Tipón y Piquillaqta (sur), además de Písac y Ollantaytambo, en el Valle Sagrado de los Incas.

Pisac, gran atractivo turístico

Olivera Enríquez precisó que los sitios turísticos recibieron a 269,092 extranjeros y a 96,369 visitantes nacionales. También precisó que la campaña Cusco Pone permitió generar un gran movimiento turístico en la ciudad imperial, sobre todo en los fines de semana largos.

En otro momento, destacó que –pese a los fenómenos naturales y protestas de pobladores– se ha recaudado 23 millones 643 mil soles en lo que va del año. “Con este dinero, municipios y entidades están obligados a velar por el medio ambiente, el mantenimiento de los parques y sitios arqueológicos, por la cultura y la seguridad turística”, enfatizó.

Fuente: http://peru21.pe/  

La Foto Internacional


Esta fotografía ganó el primer premio de la categoría Imágenes Contemporáneas en el World Press Photo 2008, para Brent Stirton, de Getty Images, donde se observa el traslado de un gorila muerto en el parque congoleño de Virunga.

La Foto Internacional


Belleza Natural

Videoclip de la Semana



El videoclip de la semana viene a cargo de Jack Johnson
El sonido y la melodía son muy buenos
Nunca antes había escuchado esta canción, pero ni bien la escuche me encanto y es parte de mi día, ya que me acostumbre a escucharlo en el lugar donde trabajo.

Gracias Carlos por ser como eres
¡Que pasen un buen fin de semana!

¿Quién cuida nuestro Patrimonio Histórico?

Nos enviaron un mail adjuntando dos fotos dramáticas que expresan la prepotencia de algunos empresarios y la lenidad de las autoridades competentes en nuestra ciudad.

"¿Qué pasará cuando el río aumente el caudal en el próximo Fenómeno del Niño? Nadie hace nada por ello. Mientras tanto afectan al patrimonio cultural, y así queremos convertir a las Huacas del Sol y de La Luna en Patrimonio UNESCO. Ojalá me puedan ayudar a poner las cosas en su sitio", sostuvo este ciudadano trujillano que envió la denuncia a nuestra redacción.


Construcciones en medio de nuestro Patrimonio Histórico
Las Huacas del Sol y de la Luna