Hace 1 día.
by Diego Yrivarren Valverde
by Diego Yrivarren Valverde
“El rally es un deporte complicado en el que todo el tiempo aprendes”
No suelta el timón. El
exitoso piloto Ramón Ferreyros tiene hoy en día un nuevo desafío, ha decidido
retomar las rutas del viejo continente, donde ya ha participado anteriormente y
participará en uno de los más competitivos campeonatos de rally europeo: El Campeonato de España de Rallyes de Tierra y Todo
Terreno 2012, su navegante será Diego Vallejo, copiloto español que ya
ha corrido con Ramón en anteriores oportunidades a nivel internacional en
distintos países de Europa.
A bordo de un Ford
Fiesta, Ferreyros seguirá mostrando
su
pericia y recibiendo el aplauso de la afición “al otro lado del charco”. El campeonato no
será fácil para Ferreyros, ya que entre sus principales oponentes se encuentran
el ganador del Dakar en el 2004 y segundo en la última edición del rally más
difícil del mundo, Joan “Nani” Roma y Xevi Pons, este último ha participado en
el WRC, división máxima del rally mundial.
“Mi meta es ganar el campeonato, siempre busco la mejor
posición y en España no será la excepción. Tenemos un muy buen auto y un excelente
equipo, y aunque solo voy a poder probar el vehículo un día completo, confió en
que haré un buen papel en la primera fecha e iré mejorando para las siguientes”
manifestó el experimentado piloto.
El Campeonato de
Rally Español de Tierra consta de 7 fechas, dos dobles y tres simples que se
corren en distintas ciudades de España. La primera fecha se realizara en Andalucía
y es una fecha doble que se correrá este fin de semana, los días 17 y 18 de
este mes.
Ramón Ferreyros ha paseado su clase a nivel internacional
desde 1985, ha competido en el Campeonato Mundial de Rally desde 1998
hasta 2004. A sus 47 años lleva 10 carreras
consecutivas ganadas en su categoría. En casa o en el exterior, Ramón Ferreyros no suelta el timón. Ni quiere hacerlo. Es más, mira el
futuro con optimismo, ya que buscará traer al Perú
un logro más entre sus palmares automovilístico.
Sobre la sobresaliente actuación de Nicolás Fuchs en México,
Ferreyros comentó “el campeonato se gana
con constancia más que con triunfos. Algunos de los rallyes los he corrido yo,
los conozco, y me dan ganas de estar ahí”.
Ramón Ferreyros ha estrenado
recientemente su página de Facebook oficial (https://www.facebook.com/ramonferreyros) y una cuenta en
Twitter (@RamonFerreyros) para mantener a sus seguidores y amantes de los
fierros al tanto de sus actividades automovilísticas.
by Diego Yrivarren Valverde
Son las 5:30 de la mañana y el resplandeciente colorido del amanecer empieza a notarse en las afueras de Cajamarca.
Contemplo los bosques y el muro de rocas junto al abismo en pleno amanecer cajamarquino.
by Diego Yrivarren Valverde
La obra será ejecutada en un plazo de 18 meses y beneficiará a más de 1 millón de personas
El Concejo Metropolitano de Lima aprobó, por amplia mayoría, el financiamiento adicional de 70 millones 685 mil 111 nuevos soles, para reanudar la construcción de los túneles Santa Rosa y San Martín de Porres que unirán los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho, beneficiando a más de un millón de personas.
Aliviará el caos vehicular
La obra será ejecutada en un plazo de 18 meses, beneficiará a más de 1 millón de personas y servirá para que más de 100 mil vehículos se desplacen diariamente entre los distritos de San Juan de Lurigancho y el Rímac.
Villarán indicó que esta obra ha requerido un inversión de 70 millones de soles adicionales que fueron aprobados por el Concejo Metropolitano de Lima, para realizar el fortalecimiento de las estructuras y de esta forma garantizar la vida humana y la seguridad de las personas que transiten en sus vehículos por estos túneles.
Se trata de un proyecto prioritario, ya que resolverá la congestión vehicular que a diario se produce en Puente Nuevo y Acho, que son las únicas vías de acceso y salida a San Juan de Lurigancho. Después de esta obra, los usuarios contarán con una vía para llegar de Lima o del Callao a San Juan de Lurigancho en menos de 20 minutos.
A favor de todos limeños
“Hoy se reanuda esta obra esperada por más de un millón de personas de San Juan de Lurigancho, del Rímac y de otros distritos de la capital”, sostuvo la alcaldesa de Lima, Susana Villarán durante la visita realizada a la zona de intervención para el reinicio de obras.
Los túneles tienen una extensión de 250 metros lineales cada uno y su estructura está reforzada con lo último en tecnología en construcción de túneles. Es decir, estarán conformados por arcos y techo metálico de acero y se inyectará concreto armado en la bóveda, aumentando el espesor inicial de 10 cm. a 35 cm. Además se colocarán cuñas y pernos de acero.
Los túneles “gemelos” están conformados por dos vías independientes. El acceso a San Juan de Lurigancho será por el túnel Santa Rosa y para salir de este distrito e ingresar al Rímac se utiliza el túnel San Martín de Porres. Tanto los accesos como las salidas serán por las avenidas prolongación Tacna en el Rímac y Próceres de la Independencia en San Juan de Lurigancho.
Reforzando la seguridad
Luego del derrumbe de una parte de la estructura, ocurrido en febrero de 2011, el municipio de Lima convocó a la empresa Geocontrol, especializada en construcción de túneles de este tipo, a fin de evaluar las causas del desprendimiento de rocas y efectuar un estudio geológico para determinar la morfología de la zona, con el fin de continuar la obra de construcción de los túneles y fortalecer sus estructuras.
“Se ha fortalecido con cuñas y pernos toda la estructura del túnel. Por lo tanto, tendrá diez veces más fierro de lo que se había establecido en el proyecto inicial. Esto es una garantía para la transitabilidad de las personas y los vehículos, especialmente ante posibles sismos”, acotó la alcaldesa de Lima.
En las zonas de laderas, tanto al ingreso como a la salida de los túneles se colocarán pernos de anclaje y mallas de acero para evitar el desprendimiento de rocas, estableciéndose las máximas medidas de seguridad en la estructura, que lo harán resistente ante movimientos sísmicos.
by Diego Yrivarren Valverde
Nicolás Fuchs cuenta las horas para el comienzo del Rally
Guanajuato México 2012
Se
encuentra listo y a pocas horas de dar comienzo a este nuevo desafío. Nicolás
Fuchs, quien correrá el certamen abordo de un Mitsubishi EVO IX y con Fernando
Mussano (Argentina) de copiloto, se encuentra preparado para dar comienzo a su
participación en la segunda fecha del Campeonato Mundial de Rally de
Automóviles de Producción.
Fuchs,
embajador de la marca Petroperú, es el segundo piloto peruano luego de Ramón
Ferreyros en participar de este certamen mundial. “Nico” se encuentra instalado en la ciudad de León, Guanajuato
(México) para finiquitar todos los pormenores de su participación en esta fecha
mundial que comienza mañana.
“Llegamos
todos muy bien aquí a León. Esta mañana estuvimos dentro del Poliforum, donde
será nuestro parque de servicio. Ya estamos con todo el equipo haciendo la
asistencia al auto para que quede completamente listo para la carrera, la ruta está mucho mejor que el 2011, el Evo IX está
en perfectas condiciones y vamos por una buena carrera” afirmó nuestro piloto nacional.
“Ya terminamos de hacer los primes del primer día de
carrera. El piso está muy bueno, Fernando Mussano está haciendo una hoja de mil
maravillas”, acotó el piloto del Petroperú World
Rally Team. Asimismo, la dupla recorrió
otros primes como Ortega, El Monster Street Stage León y El Súper Especial.
“El rally es muy parecido a Huancayo. Hay mucho
talco y pareciera que el piso se fuese a romper en la segunda pasada, así que
vamos a ver qué pasa. Los mecánicos están viendo cada detalle del carro, así
que hasta ahora va todo bien para nosotros”,
sentenció Fuchs, quien espera con ansias el comienzo del Campeonato Mundial de
Rally de Automóviles de Producción.
by Diego Yrivarren Valverde
Con
nuestra forma de consumir podemos influir en la marcha de la economía y del mundo
de una forma directa. Un consumo consciente y responsable, orientado al fomento
de actividades satisfactorias para la naturaleza y las personas es una gran
contribución y un decisivo instrumento de presión frente al mercado.
El Consumo Responsable implica
un consumo ético, ecológico y social. Es elegir productos no sólo en base a su
calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la
conducta de las empresas que los elaboran.
Decidimos hacer este video por la importancia que
el Consumo Responsable tiene en la lucha por lograr un mundo ecológicamente
sustentable y socialmente justo.
by Diego Yrivarren Valverde
El día de mañana
martes 6 de Marzo del presente, se llevará a cabo la conferencia "PERÚ:
AGENDA DE TURISMO 2012", organizada por la Dirección de Turismo Centro
Cultural San Marcos. Una agenda de turismo se presenta como una herramienta que
permite ordenar, distribuir, clarificar y prevenir urgencias y necesidades; lo
cual permite que elementos como calidad y competitividad sean puntos nodales
del sector turismo. Participarán representantes del sector público y privado
como:
- Carlos Canales Anchorena (Cámara
Nacional de Turismo)
- Freddy Gamarra Elías (Asociación
Peruana de Hoteles, Restaurantes y afines)
- Bernardo Roca Rey (Sociedad
Peruana de Gastronomía - APEGA)
- Heddy Espinoza de Vílchez
(Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno)
Fecha: Martes 6 de Marzo / 6:00 P.M.
Salón General del Patio de Jazmines
Ingreso libre, previa inscripción al mail: turismo.ccsm@gmail.com
CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN: S/. 15.00
Etiquetas:
actualidad,
agenda cultural,
AHORA,
APEGA,
APOTUR,
CANATUR,
CCSM,
Lima,
noticia,
PERÚ: AGENDA DE TURISMO 2012,
turismo,
UNMSM
0
comentarios
by Diego Yrivarren Valverde
Este miércoles 7 de marzo, la Dirección de
Museos y Bienes Muebles del Ministerio de Cultura inaugurará la exposición
“Rebelión inca: Puruchuco”, un interesante recorrido por el enorme valor
histórico de uno de los últimos centros arqueológicos de Lima:
Puruchuco-Huaquerones.
Más de 60 piezas originales –entre cerámicas,
textiles, metales y restos óseos– formarán parte de la muestra, que narrará
la historia de Puruchuco durante diferentes periodos arqueológicos, con la
intención de mostrar cómo fueron las poblaciones que lo habitaron hasta la gran
rebelión inca de 1536.
En este centro
arqueológico, perteneciente al curacazgo de Lati, se han hallado gran gran
cantidad de restos humanos de guerreros incas que intentaron recuperar Lima de
la ocupación española. “Rebelión inca: Puruchuco” documentará este importante
hecho histórico mostrando algunas de las evidencias descubiertas en el 2004 por
el arqueólogo Guillermo Cock, curador de la exposición.
Fotografías de los hallazgos, un mapa completo de los curacazgos de Lima,
gigantografías y la instalación de dos fardos funerarios completarán esta
muestra, que continuará hasta el 1 de julio en la sala del segundo piso del
Museo de la Nación (av. Javier Prado Este 2465, San Borja). El ingreso será
libre.
by Diego Yrivarren Valverde
Etiquetas:
andanzas,
Callao,
Ciudadela Pachacútec,
Diversidad Fotográfica,
Fotografía,
imágenes,
Lima,
Pachacútec,
Perú,
pobreza,
Ventanilla
0
comentarios
by Diego Yrivarren Valverde
Cholitas
Norteñas
Ángel Chávez (1929 - 1995)
Óleo
sobre lienzo
En el panorama de la plástica nacional,
la obra de Ángel Chávez, artista trujillano, se ubica entre la producción
contemporánea; no obstante, su temática y estilo lo vinculan muy cercanamente a
aquellos artistas que heredaron las formas y las propuestas del grupo de los
indigenistas.
Cierto es que la elaboración plástica que
logra Chávez es muy particular, logrando transmitir su preocupación constante
por el hombre peruano, haciendo de él su principal motivo de inspiración.
En sus obras evoca también los paisajes
costeños propios de su tierra natal y en ellos ubica, estilizados por cierto, a
personajes femeninos en actividades de la vida diaria.
De gran fuerza cromática, usa los colores
para transmitir sus emociones. Cholitas
norteñas, es una clara muestra de su genio creativo.
by Diego Yrivarren Valverde
El retablo ayacuchano es una de las expresiones de arte más reconocidas y un ejemplo del alto nivel de maestría que han alcanzado los artesanos de Ayacucho en el Perú.
El imaginario ayacuchano ha permitido que estas piezas de arte popular y costumbrista se vendan a nivel nacional e internacional.
En el video podrán apreciar el más grande retablo ayacuchano expuesto en nuestro país, el cual tiene más de dos metros de altura y cuenta con más de mil piezas pintadas y talladas a mano a base de arcilla. El retablo Huamanga tierra inolvidable, consta de cinco pisos los cuales representan las celebraciones de Semana Santa.
by Diego Yrivarren Valverde
Caballitos de Totora sintiendose en su hábitat, la suave arena del balneario de Huanchaco
El caballito de totora es utilizado desde tiempos ancestrales por pescadores en la costa norte de Perú, su diseño se remonta a la época preinca y desde entonces no a variado.
Etiquetas:
arte y expresión,
caballito de mar,
Caballito de Totora,
Fotografía,
handicrafts,
Huanchaco,
La Libertad,
Perú,
playa,
Trujillo,
turismo,
viajes
0
comentarios