Manolo Del Castillo: “Todos los paisajes del mundo están en el Perú”

Viaja por todo el Perú, pero a Manolo Del Castillo le apasionan las montañas que están sobre los cuatro mil metros. El origen de esta pasión está en su padre y en su abuelo, dos pioneros del andinismo peruano. 


“Empecé haciendo prensa televisiva. Cuando pasé a TV Perú hice notas sobre algunas provincias y me fui perfilando como un 'especialista’ en estos temas. Entonces, Julián Cortez tuvo la idea de hacer Reportaje al Perú. Nos juntó a un grupo de gente que trabajaba en el canal y nos hizo la propuesta. De ese grupo, solo quedo yo”. 

Manolo del Catillo nos habla del origen de Reportaje al Perú, un excelente programa que transmite TV Perú.

¿Por qué es bacán viajar?

Porque se rompe con la rutina, algo que es necesario hasta para ordenar nuestras ideas.

¿Qué relación busca con la gente?

Siempre le hablo como si fuese nuestra amiga. Buscamos que los televidentes sientan que ellos pueden divertirse como yo lo estoy haciendo. En un viaje normal uno se ríe con sus amigos, de sí mismo; uno tiene accidentes, se sorprende, se equivoca, se pierde. Nosotros mostramos cosas así porque queremos que la gente sienta que pudo hacer el viaje.

Si tuvieras que catalogar Reportaje al Perú ¿Qué dirías?


Que cada episodio no es un documental, es una crónica vivencial, mostrada con un tratamiento visual ágil y dinámico, es la cámara de una viajero más, con todas las cosas que ocurren en un viaje, invitamos a los televidentes se sientan orgullosos de vivir en esta maravillosa tierra de mil destinos, de una gran biodiversidad, de aventuras, de historia, sabores y colores.


¿Alguna vez se ha olvidado que hay una cámara grabándolo?

Muchas veces, es la naturalidad que buscamos. Por ejemplo, me meto a caminar por un río y me olvido que el camarógrafo tiene que seguirme y cuidar los equipos. Nosotros siempre buscamos los caminos más difíciles, porque sentimos a cada viaje como un descubrimiento. Nuestro lema es “hay que salirnos del camino para encontrar lo interesante”.



¿Ha vivido situaciones trágicas?

Tengo una cicatriz que va de mi pecho hasta… abajo (ríe). Una vez, por la Panamericana Norte, nos chocamos contra un tráiler. Casi nos morimos. Me perdí el tono de cambio de milenio. 

En otro viaje, en la Cordillera de la Viuda, un caballo me pateó y me rompió una pierna. No sentía mi pie, me dije “ya me cagué”. Bajar desde esa altura fue un drama, felizmente no hubo nada expuesto y me recuperé. Yo soy un buen jinete, un amigo de los caballos, pero uno se pelea con sus patas, ¿no? (ríe).

Imagino que también ha pasado situaciones divertidas... 

Lo del caballo fue divertido (ríe). En la selva me salvé de una estampida de huanganas, que son una especie de cerdos salvajes. Cuando vas a la selva, siempre te advierten que si escuchas que vienen las huanganas subas al toque a un árbol. El guía nos dijo 'huanganas’, subimos a los árboles y, en efecto, pasaron como una jauría salvaje. Cuando se fueron, nos dimos cuenta de que teníamos, como en La pasión de Cristo, el cuerpo lleno de las inmensas espinas que cubrían los árboles a los que nos habíamos trepado (ríe).


¿Por qué haces el programa?

Para sentirme vivo. Viajando siento para qué tengo piernas, brazos, olfato, gusto, vista. En Lima estoy porque tengo que estar, me gusta, nací acá, pero no me siento vivo.

¿Porqué es bacán viajar en el Perú?

Porque es verdad que somos un país afortunado: todos los escenarios, los paisajes del mundo están en el Perú, y a la mano, sin que uno tenga que pagar millonadas. 

Si queremos nieve, no tenemos que ir ni al Himalaya ni a la Patagonia, solo falta ir a la Carretera Central. Volando una hora, uno ha cambiado de escenario, de mundo. Tenemos suerte. Nos sobran naturaleza, recursos, cultura, y aún nos queda un montón por descubrir. Además, la gente es muy generosa, nunca te va a negar un vasito de chicha o un platito de comida.

En 10 años aún no has mostrado todo el Perú…


No para nada, aún tenemos ‘chamba’ para rato, porque es una suerte vivir en el Perú, que tiene escenarios por montones y no hay viaje en que dejemos de sorprendernos, así sea la segunda o tercera visita. Hay gente que nos dice: Ya te conocerás todo el Perú, pero la respuesta es siempre la misma: No, porque necesitaríamos varias vidas para llegar a todos los rincones de nuestra patria.

Arte de la calle

Expresiones artísticas de grafiteros trujillanos en el skatepark del Real Plaza de Trujillo

La Vuelta al Mundo en Moto de Fernando Quemada

Fernando Quemada es un amante de la moto aventura que realizó un increíble viaje por el mundo sobre una moto Honda Africa Twin XRV 750. 
Desde que salió de viaje en Madrid, el domingo 17 de Julio del 2011, su único e irreprensible deseo era dar la vuelta al mundo en su increíble moto, una Honda Africa Twin XRV 750 black edition del 2002, y lo logró en algo más de un año. 

En esta oportunidad, podremos conocer un poco más de este motero y de su paso por el Perú. 


Fernando Quemada, español y amante de las motos, subió sobre su elefante negro de dos ruedas, a quien llama Sirius, y empezó la aventura de atravesar los 5 continentes, con el fin de conocer el mundo como nunca antes se había visto, siempre desde un lado optimista y positivo con grandes dosis de aventura. 


Los países por los que rodo junto con su moto fueron: España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Montenegro, Albania, Macedonia, Bulgaria, Turquía, Irán, Pakistán, India, Nepal, Tailandia, Malasia, Sumatra, Java, Bali, Australia, Canadá, EEUU, México, Guatemala, El salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina. Sudáfrica, Mozambique, Tanzania, Kenia, Etiopia, Sudán, Egipto, Libia y Túnez. 
Dentro de su plan de recorrido, el cual esperaba que se diera de norte a sur en nuestro continente, Quemada aclaró “finalmente me di cuenta que llegar a Alaska en Febrero era inviable, con lo que el continente americano fue atacado de sur a norte, desde Ushuaia en Argentina, hasta Port Barrow en Alaska.” 

Quemada en el video de su paso por el Perú, deja notar imágenes de su ingreso a nuestro país, el Lago Titicaca en Puno, la bella ciudad del Cusco, lo místico de Macchu Picchu, luego continuó su paso hacia Ayacucho para llegar a Lima y seguir su recorrido hacia Ecuador. 

“Esta es la autentica aventura peruana de salir a dar la vuelta al mundo. El camino es muy complicado, hemos cruzado pistas increíbles por horas y he cambiado el chip y hasta estoy de buen humor” comentaba Fernando Quemada en una de las partes del video de su recorrido por nuestro país. 

Según el “Adventure Motorcycling Handbook” una vuelta al mundo en moto se puede hacer con 18.000 euros, la mayor parte del dinero se gasta en gasolina y embarcando la moto para cruzar de un continente a otro. Fernando Quemada, calculó que su viaje no le salió por menos de 30.000 euros. 

Link del video del paso de Fernando Quemada por el Perú:

LimaFotoLibre

Imagenes libres y expresivas que se encierran en una fotografía llena de arte, de formas y colores en El Averno

Hip Hop - Pedro Mo

El videoclip de la semana llega gracias a Pedro Mo, quien saca a relucir lo mejor del Hip Hop cusqueño, mientras rapea algunos párrafos en quechua y continúa con la lírica, mostrando el arte que lleva en la sangre con esta canción.

Pedro Mo
Tema: Hip Hop
Álbum: Rap Muy Supay
Director: Franco Ñato
Mamba Producciones

El cielo es el límite


Cuando el cielo es el límite, los colores azul y celeste llenan tus ojos por completo mientras el camino empedrado guía tus pasos por sinuosos caminos de la sierra peruana que son simplemente espectaculares.

El coger tu mochila, viajar y conocer lo maravilloso y profundo que tiene el Perú para regalarnos no tiene precio. 

Espero que disfruten la foto!!!

Fiesta Reggae - Alqa Roots


La Banda Trujillana de reggae ALQA ROOTS con poco tiempo en la escena local nos dan una muestra de unidad revelando el significado que engloba el nombre de dicha agrupación

Fiesta reggae
Alqa Roots 
Banda de Reggae Trujillano 
Huanchaco - Perú
Buenas vibras gente

Cuando me Enamoro



Music video by Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra performing Cuando Me Enamoro. (C) 2010 Universal International Music

Lejos de Ti - Orquesta Amaya Hermanos


Amaya Hermanos es una agrupación orgullosamente chiclayana que cuenta con más de 10 años de carrera artística en todo el país, nos trae el videoclip de la semana.

Ken Block soprende en su Ford Fiesta

Ken Block, piloto estadounidense de rally domina al milímetro su nuevo Ford Fiesta, y la rompe con sus piruetas en su auto profesional de rally.

En un nuevo video, este “gringo” se pasa de vueltas, literalmente. Le da con todo al acelerador y luego realiza unas vueltas perfectas de 360 grados y las combina con peligrosos saltos y maniobras. Sin dudas, Ken Block, le saca chispas a la pista con su pequeño vehículo.

Los dejo con este video que los sorprenderá de principio a fin.

Esperanza Express


A veces voy sentado y otras veces parado, pero la rutina es siempre la misma, el micro para, las personas suben y bajan, mientras el cobrador continúa llamando más pasajeros, retoma la marcha y así durante todo el día.

Muchas veces las personas van colgadas de algún tubo del micro porque la hora apremia y el tiempo no perdona, seguramente, todas estas personas tienen una historia por contar, mientras los demás desconocidos suben y bajan en este difícil camino de la vida. 

Oasis Trujillano



La Laguna de Conache es un paraiso natural de agua, un oasis ubicado en el pueblo de Conache, del distrito de Laredo, cerca de la ciudad de Trujillo en la Región La Libertad, (Perú).

La laguna está próxima a grandes dunas que son visitadas para practicar el sandboard (deporte de tabla sobre arena). Asimismo, muy cerca de la laguna de Conache hay extensos bosques de algarrobos que presentan una variada fauna, y también son visitados por los turistas: son un atractivo turístico complementario de la laguna, en la que se puede disfrutar de un baño, un paseo en bote y la pesca con anzuelo de tilapias.

Para llegar a este hermoso oasis, hay que salir de la ciudad de Trujillo unos 20 minutos en auto o combi hacia Laredo o aproximadamente por el Km. 8 de la carretera a Otuzco hay un desvío hacia el pequeño poblado Santo Domingo, desde Laredo en el pequeño mercado salen cada cierto tiempo unos colectivos que nos llevarán en 5 minutos al ingreso de la Laguna de Conache donde podrás disfrutar de un paraje único en el norte peruano.

San Bartolo: Un balneario acogedor

San Bartolo es un distrito turístico que disfruta de su hermoso paisaje por estar ubicado frente al mar.

El distrito peruano de San Bartolo es una localidad litoral del Perú localizada al sur de Lima Metropolitana, a la altura del kilómetro 51 de Panamericana Sur, es un lugar ordenado y bonito, con playas atractivas y sin contaminación, siendo un distrito acogedor, ideal para los deportes acuáticos.

Cuenta la historia, que en las épocas del imperio incaico el Inca veraneaba en estas playas, debido a su especial microclima, la alta salinidad del mar y la riqueza de fitoplancton.

Este balneario tiene buenas olas para el surf, además tiene un atractivo turístico llamado el bufadero que es una cueva dentro del cerro por dónde ingresan las olas marinas y crean una presión saliendo el agua en forma gaseosa por una rajadura en las rocas hacia lo alto del cielo, con un silbido singular.

San Bartolo es uno de los mejores balnearios del sur, ubicado cerca de la ciudad de Lima, que aprovecha y preserva sus excelentes playas y entorno natural en beneficio de la calidad de vida de los habitantes y visitantes.

San Bartolo, es un balneario acogedor, que sumada a su rica historia y atractivo ambiente, producen un efecto relajante donde el más estresado se siente extasiado.

Compromisos de la CPPS para lograr un Desarrollo Sostenible


Chile, Colombia, Perú y Ecuador se comprometen a proteger su biodiversidad

Luego de una reunión entre los Cancilleres de los cuatro países integrantes de la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS): Chile, Colombia, Ecuador y Perú, se establecieron varios compromisos para lograr un desarrollo sostenible y mitigar los efectos del cambio climático.

Según la Cancillería colombiana, a través de un  documento firmado por los altos funcionarios se reconoce “que el Océano Pacífico Sudeste, que compartimos, constituye un espacio privilegiado para promover políticas de paz, solidaridad, cooperación e integración entre Colombia, Chile, Ecuador y Perú”.

Además, reconoce el problema de la contaminación marina del medio marino y su impacto en los ecosistemas. Por tal razón, los países se comprometieron a la protección y conservación de la biodiversidad. 

Contiene, finalmente, un compromiso explícito para continuar fortaleciendo ese organismo regional en su nueva orientación estratégica para responder a nuevos desafíos en materia de gestiones marina y costera.

La reunión para la firma se llevó a cabo en las Islas Galápagos (Ecuador) y participaron los cancilleres de los países miembros. Además, se realizó en el marco del sexagésimo aniversario de ese organismo.

Como representación de Colombia participaron la canciller María Ángela Holguín y la directora de asuntos económicos, sociales y ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Paula Caballero, en su calidad de presidente de la Sección Nacional de la CPPS.

La Comisión Permanente del Pacífico - Sur (CPPS) es el organismo regional marítimo apropiado para la coordinación de las políticas marítimas de sus estados miembros. Comenzó a funcionar desde el 18 de agosto de 1952 con la Declaración sobre Zona Marítima suscrita en Santiago de Chile por los gobiernos de Ecuador, Perú y el propio Chile. Colombia se adhirió al sistema el 9 de agosto de 1979.  

¿Qué es la Diversidad?

La multitud de formas que presentan los organismos vivos apenas puede ser abarcada en su conjunto. Ningún individuo es exactamente igual a otro; incluso dentro de comunidades estrechamente emparentadas se encuentra una fuerte variación, ello es particularmente perceptible en lo que respecta al hombre, animales y plantas, en relación con ello es posible distinguir una gran multitud de estirpes, se calcula que actualmente existen unas 500.000 especies vegetales y más de dos millones de especies animales.


Entendemos por diversidad biológica o biodiversidad la variedad de formas de vida que habitan la tierra. 
La diversidad se compone no sólo de un elemento, sino de la variación y la abundancia relativa de especies, de modo que las medidas de diversidad consideran estos dos factores: riqueza de especies, que es el número de especies; y uniformidad, esto es, en qué medida son abundantes las poblaciones de cada especie.  
  • Diversidad de ecosistemas:
Viene dada por la multitud de ecosistemas que integran la tierra. En este nivel de diversidad existe cierta imprecisión por la dificultad de aislar el concepto de ecosistema, ya que hay que cuantificar los factores que diferencian dos ecosistemas. Lo más normal para su definición es atender a las especies animales y vegetales que los habitan.

  • Diversidad paisajística:
En este nivel se englobarían los ecosistemas, en el cual una sola unidad de paisaje estaría formada por uno o varios ecosistemas.

El Conocimiento Ecológico Ancestral

Los pueblos indígenas de la costa, sierra y selva de nuestro país, son portadores de una vasta sabiduría ancestral acerca del mundo y la ecología.

Sus conocimientos sobre los ecosistemas, el agua, la biodiversidad, el clima o las actividades agropecuarias, entre muchos otros temas, tienen una relevancia crucial para la conservación de la biodiversidad y, en general, la sostenibilidad ambiental. 

No obstante, en las sociedades modernas ha habido la tendencia de que este conocimiento ecológico local sea desplazado por el conocimiento científico.

De acuerdo a este conocimiento ecológico ancestral Tarcila Rivera, presidenta de la Asociación Chirapac Perú, expresa que “nosotros tenemos conocimientos, tecnologías ancestrales y mucho que aportar tanto para los programas de mitigación del impacto ambiental, como de adaptación al cambio climático”. 

Las comunidades andinas saben de adaptaciones de cultivos y de ciclos agrícolas, saberes milenarios que lamentablemente se están perdiendo.

En la región San Martín, por ejemplo, el uso de las plantas amazónicas se encuentra estrechamente ligado al conocimiento ancestral de los pueblos originarios. Esta región de la Amazonía peruana tiene características ecológicas especiales donde confluyen zonas de vida del llano amazónico y del ande, que a lo largo de los siglos ha favorecido al intercambio y el mestizaje, y nutrido la identidad de los pueblos amazónicos.





Las poblaciones originarias de San Martín consideran a las plantas amazónicas y al conocimiento médico ancestral como parte de su patrimonio cultural. 

Su revalorización y recuperación contribuyen hoy en forma decisiva al afianzamiento de la identidad cultural de los pueblos amazónicos, pero a la vez pueden aportar en el mediano y largo plazo a una propuesta estratégica para el desarrollo económico de estos pueblos y para la gestión sostenible del territorio y los recursos naturales.

Campaña de la Marca Perú




¿A dónde nos llevará el bus rojo de la Marca Perú en su segunda incursión por el mundo? ¿Qué pueblo será bendecido esta vez con una inolvidable explosión de color, calor... y sabor a peruanidad? Pon play y abórdalo ya, porque el Perú es una gran marca... ¡y todos estamos invitados a ser sus embajadores!

Felices Fiestas Patrias Perú

Mollepata nueva ruta estratégica del Camino Inca


El gobierno peruano preocupado por la diversificación de la economía y el desarrollo sostenible que permita a la gente de los Andes está proponiendo nuevas estrategias en cuanto al cultivo alternativo y el turismo vivencial lo cual ha sido plenamente reconocido por el alcalde de Mollepata, Marco Antonio Chacón Delgado.


Mollepata es una de las rutas estratégicas del Camino Inca además de ser acceso a uno de los complejos arqueológicos más importantes de estos últimos tiempos que es Choquequirao, la cual ha sido elegida para un plan piloto, el cual promueve la adquisición de insumos regionales por parte de las agencias de turismo.

Por otro lado el presidente de la Asociación de Productores de Palta de Mollepata, Víctor Flores Sotomayor espera lograr un gran desarrollo de su región promoviendo el turismo vivencial para lo cual espera la visita de los turistas extranjeros especialmente de los europeos que pasan por Mollepata en su recorrido hacia Machu Picchu.

El Camino Inca comienza en Mollepata a una altitud de 2.800 msnm. es un camino alternativo que comienza desde este poblado hasta Santa Teresa.



Festividad Señor de la Caña de Chiclin

El mes de Junio se envuelve en fervor en la ex-hacienda Chiclin, en el valle de Chicama en La Libertad, por lo cual todos los trujillanos y chiclinenses, están invitados a la gran festividad en honor al "Señor de la Caña", que se realiza desde el año de 1932. 


El mes de junio se envuelve en fervor en la ex-hacienda Chiclin, en el valle de Chicama en La Libertad, por lo cual todos los trujillanos y chiclinenses, están invitados a la gran festividad en honor al "Señor de la Caña", que se realiza desde el año de 1932.Los pobladores de Chiclin son gente acogedora y servicial, que los esperan con los brazos abiertos a todos los hijos de Chiclin que regresan de todas partes para rendir fervor a su santo patrón.


Chiclin
 Cuna de Cultura y Deporte


Es por estas fechas que los visitantes aumentan ya que es una de las festividades más grandes e importantes de toda la provincia de Ascope en La Libertad.
Plaza Principal Cristo Rey - Chiclin

Una de las más antiguas y grandes fiestas religiosas que tiene el valle de Chicama se inicia este fin de semana a solo una hora de Trujillo.

En honor al Señor de la Caña, santo patrón de Chiclin y Salamanca, se lleva a cabo una gran verbena y show artístico, donde participan artistas de la provincia de Ascope y de la ciudad de Trujillo.


Para la fiesta central del Señor de la Caña, desfilarán bandas de músicos y caballos de paso, mientras que en el coliseo de gallos se juega un surtido pollón.

Las festividades son diversas y ya se empezaron a escuchar los repiques como señal de celebración en los días previos a la fiesta central, con bandas, concursos de marinera, presentación de mariachis y procesión del "inter" con un gran sentido de devoción por todos los chiclinenses.

"El inter" listo para salir en procesión 

Como todos los años, se realizará "El Paseo de Ceras", donde se hacen presentes agrupaciones con diversas danzas folclóricas, siendo la más esperada, la tradicional danza de Chiclin y de todo el valle de chicama, "Las Huanquillas", que con gran orgullo se desarrolla siempre acompañados de los diablos rojos.

Por la noche se quemará un castillo de más de 10 piezas de fuegos artificiales y el baile popular con reconocidas orquestas.


Chiclin espera su visita para celebrar esta gran fiesta donde saldrá en procesión la sagrada imagen del "Señor de la Caña".

Los esperamos en las Festividades en honor al "Señor de la Caña de Chiclin"

La nueva Cultura del Agua


Hacer una buena gestión del agua, supone estar informados, generar conocimientos sobre los aspectos físicos y sociales de nuestras cuencas, tomar decisiones que mejoren nuestro aprovechamiento, manejo y distribución. Pero sobre todo, debe asegurar el agua para todos los ciudadanos, bajo criterios de calidad, cantidad y oportunidad, con inclusión social.

La “Gestión del Agua” debe ser integrada, eso significa considerar que existen diversas demandas de los usuarios que están en la cuenca alta, media o baja, y que es necesario equilibrar estas demandas y satisfacer los diversos usos del agua, como el uso poblacional, agrícola e industrial.


Además, esta gestión integrada del agua, debe respetar los usos y costumbres de la gestión del agua de los diversos pueblos. Finalmente, la gestión integrada del agua, debe estar estrechamente vinculada a los objetivos de desarrollo local y regional.

La gestión integrada del agua tiene que apoyarse en la “hidrosolidaridad” y la “Cultura de Paz”. De modo que asociemos el agua con la ética, la equidad, la justicia, e inclusión social, así como el dialogo, la transparencia, la participación de ciudadanos. Hablar de hidrosolidaridad es hablar de hermandad y compromiso con una “cultura de paz”, respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad.



Conoce el encanto de Quishuar Huancavelica - Perú


El distrito peruano de Quishuar es uno de los 18 distritos que conforman la Provincia de Tayacaja, ubicada en el Departamento de Huancavelica, perteneciente a la Región Huancavelica, Perú.
Vista panorámica del distrito de Quishuar 
Quishuar es un pintoresco pueblo localizado en pleno corazón de los andes centrales, forma parte de uno de los diecisiete distritos de la provincia de Tayacaja, ubicado en el departamento de Huancavelica. Se encuentra a media hora de viaje de Salcambamba, la cual constituye la única vía de acceso al pueblo. Se encuentra a dos horas y media de la provincia de Pampas, Tayacaja.

El nombre del pueblo de Quishuar se debe a la existencia del árbol denominado quishuar. Este se mantiene hasta la fecha y el cual va en aumento en lugares como: CjantuRuri (cantuta baja). Esta planta es propia de la zona quechua y crece cerca de los arroyos a 3,600 m.s.n.m., es de tamaño mediano, sus hojas de color verde en el anverso y velloso blanquecino en el reverso.

Plaza principal en el corazón de Quishuar
Sin duda, Quishuar es uno de los distritos más jóvenes de la provincia de Tayacaja; sin embargo, este pueblo tiene una dimensión cronológica que arranca desde tiempos inmemorables, cuyas raíces étnicas provienen de los quechuas “tayaccasas”.

Se sabe que los primeros pobladores del distrito vivían en la zona denominada "Villacapata", lugar ubicado a 1900 msnm, de clima cálido y propicio para el cultivo de todo tipo de frutas y menestras, en esta zona permanecieron por muchos años. Se conoce que en varias oportunidades los pobladores de este lugar fueron atacados por epidemias de “fiebre amarilla” y otros tipos de enfermedades tropicales propias de la zona, que los obligó a trasladar su lugar de residencia a lo que actualmente es la capital distrital ubicada a 3130 m.s.n.m.

Este nuevo centro poblado fue conocido inicialmente como “Tayrán”, pero posteriormente el pueblo toma el nombre de "Quishuar", nombre que ha permanecido hasta el día de hoy. A la luz de las fuentes orales, recogidas de los hombres y mujeres más notables y longevas del distrito, se descubre que el nombre de este pintoresco pueblo proviene de una conocida planta que abundaba en la zona llamada “quishuarsacha”, un arbusto que crece y se desarrolla en altitudes de 2800 m.s.n.m. a más.
El Cristo Redentor es una obra que fue realizada por las Bodas de Oro de su creación política como distrito de Tayacaja
Quishuar inicialmente perteneció al distrito de Salcabamba, siendo por muchos años un anexo del mismo; sin embargo, en la década de los años cincuenta, las principales autoridades y líderes de la zona se propusieron hacer las gestiones correspondientes para la distritalización del pueblo. Trabajaron muchos años para conseguir hacer de Quishuar un distrito.

Según comentarios de algunos lugareños de edad avanzada (que aún viven), dichas gestiones las realizaron en la capital de la Republica del Perú, Lima, la misma que consistió en sobornar a algunos diputados del congreso, para que intervinieran a favor de las pretensiones de convertir a Quishuar en distrito, ya que estos personajes no movían un dedo, si antes no había dinero de por medio; para lo cual, la población tuvo que hacer una bolsa común para hace frente a estas demandas.

Festividad
16 de Julio Virgen del Carmen, se celebra durante una semana entera.
24 de Julio Fiesta de Santiago, se celebra además en todo el mes de Agosto.

Clima
El clima en el distrito de Quishuar, como en el de la mayor parte de los Andes peruanos, esta caracterizado por la alternancia estacional y controlada por la topografía y la altitud. En este sentido, la mayor parte de la superficie territorial del distrito (parte media y alta), tiene un clima templado moderado lluvioso.
La temperatura en el poblado de Quishuar es la máxima de 24º C y la mínima de 10º C. Se caracteriza por tener un invierno seco templado en el día y frígido en la noche. Las precipitaciones se presentan en dos épocas bien definidas, un periodo lluvioso que dura entre los meses de octubre a marzo y un periodo seco entre los meses de abril a Setiembre.

El encanto de Quishuar

1.Tiene una hermosa plaza principal adornada por una bella glorieta
2.Su Iglesia Matriz se encuentra en el corazón del pueblo terminada de construir en 1930 es de singular belleza.
3. El Cristo Redentor desde lo alto del pueblo da la bienvenida y despide a todos aquellos viajeros que visitan este bello pueblo.
4.Los Restos Arqueológicos de Gentil Machay es una cueva que se utilizó con fines funerarios pre incaicos y se encuentra a 1 km al noroeste de la plaza del pueblo.
5.La casa hacienda Vilcapata, situada a 7km, data del Siglo XVII y fue construida por los Jesuitas, la cual es un complejo habitacional.
6.Los restos arqueológicos de Letramachay están ubicados a 9 km. de Quishuar, ahí se puede observar una zona de petroglifos y pinturas rupestres de los antepasados que habitaron esta zona.

Atrévete a conocer Quishuar




Te Amare - William Luna



Te Amare es una hermosa canción del cantautor William Luna (Cusco - Perú) como siempre su interpretación eleva la música andina a niveles de adoración. Disfrúten de este video en vivo.

Festival del Agua en Lima

Durante todo el mes de Junio se está llevando a cabo esta importante exposición que busca generar conciencia sobre el uso del Agua e invitar a que todos nos preguntemos de dónde viene este recurso vital que corre cuando abrimos el caño y a dónde va la que botamos.

Por ello, en el Circuito Mágico del Agua, se presenta la exposición itinerante Agua: un patrimonio que circula de mano en mano, un logro conjunto de la Municipalidad de Lima, la Autoridad Nacional del Agua, la Embajada de Colombia y el Banco de la República de Colombia. 

El propósito de esta exposición es ofrecer información sobre las cuencas hidrográficas del norte de Sudamérica, aquellas que vivimos, habitamos y afectamos en nuestro diario transcurrir: Amazonas, Orinoco, Maracaibo, Atrato, Magdalena y Pacífico.



La muestra, que está muy bien lograda y mejor presentada, ha sido hecha pensando en todos los públicos, en lenguaje simple, de forma gráfica y de una manera muy atractiva, que incluye mapas interactivos, información desde geográfica hasta literaria, películas y móviles que son un llamado a preguntarnos por qué si las regiones andina y amazónica están entre las más ricas del planeta en recurso hídrico, en América Latina más de cien millones de personas carecen de agua potable y alcantarillado.

La exposición  se divide en tres capítulos: Yo vivo, Yo habito, Yo afecto; cada uno, a través de paneles, fotografías, pinturas, grabados y videos, expone diversas perspectivas que explican por qué el agua es un patrimonio colectivo y por qué para gestionarla necesitamos una “nueva cultura del agua”.

Parte simpática de la exposición la hacen la infinidad de palabras que remiten al agua y todas las frases, refranes, canciones o consejos que aluden a sus beneficios. Otros datos que llaman la atención de los asistentes son las cantidades de agua que se necesitan para producir una serie de alimentos. Como ejemplos, para producir un kilo de arroz se necesitan 3,400 litros de agua; un vaso de cerveza requiere 75 litros, la mayoría para la producción de cebada; un kilo de carne de vaca, 15,500 litros, que incluyen el líquido que bebe el ganado y el que requiere su comida, un microchip, 32 litros de agua.

En resumen, la exposición, que permanecerá abierta al público todo este mes, es un buen llamado a crear conciencia sobre la importancia de cuidar el agua, considerando que se trata de un recurso que ya comienza a escasear en muchas partes del mundo. Ello será un problema para las generaciones futuras si no tomamos acciones inmediatas.

Programación de lo que se viene en el Festival del Agua - Lima 2012