by Diego Yrivarren Valverde
Plaza Principal de Huamachuco donde se erige el Procer de la Independencia José Faustino Sánchez Carrión
La provincia de Sánchez Carrión se llamó Huamachuco desde su creación en la época de la independencia hasta el año de 1987 que, en honor al prócer de la independencia José Faustino Sánchez Carrión y en el bicentenario de su nacimiento, adoptó el nombre de este ilustre hijo de Huamachuco.
En esta noble provincia al igual que Don José Faustino Sánchez Carrión, nació también el novelista de renombre mundial Ciro Alegría.
by Diego Yrivarren Valverde
Fuego feat. El Potro Alvarez
"Una Vaina Loca"
by Diego Yrivarren Valverde
“Este maravilloso mundo debe ser más admirado que utilizado. ¿De qué sirve una casa si no hay un planeta donde ponerla?”
Henry David Thoreau (1817-1862), filósofo, naturalista y escritor estadounidense.
Es uno de los fundadores de la literatura norteamericana y hoy en día es considerado precursor de la ética “verde” y del movimiento conservacionista.
Fue un libre pensador que fomento la desobediencia civil como forma de protesta pacífica.
by Diego Yrivarren Valverde
En esta oportunidad estamos pasando por Huaura, conocida como la cuna de la Independencia de nuestro País.
Huaura es una pequeña ciudad situada a 150 km. al norte de Lima, pertenece a la Provincia de Huaura, cuya capital es Huacho, la cual pertenece a la Región Lima.
Es bueno que nos deseen un feliz viaje con tantos accidentes que suelen ocurrir y que tiñen nuestras carreteras de sangre.
by Diego Yrivarren Valverde
La Palma de Cera, ha sido utilizada tradicionalmente para la celebración del Domingo de Ramos, práctica religiosa que pone en peligro la supervivencia de la palma, la cual sirve de hábitat natural del Loro Orejiamarillo, ave catalogada como críticamente amenazada por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).
La campaña “Reconcíliate con la Naturaleza”, cuenta con el apoyo de la Conferencia Episcospal de Colombia y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, es producto de un esfuerzo interinstitucional liderado por Conservación Internacional y la Fundación ProAves.
El propósito de la iniciativa es promover la conservación de la Palma de Cera y el Loro Orejiamarillo, generando cambios de actitud de las comunidades frente al no uso de la palma, proponiendo especies alternativas como la iraca o palma areca para la celebración del Domingo de Ramos.
Sumado a las campañas están las acciones realizadas en las áreas de investigación, conservación y educación ambiental. En las zonas donde aún se conserva la especie se ha logrado un aumento en la población del Loro Orejiamarillo desde su redescubrimiento en 1998, según detalla la fundación ProAves.

Impacto:
· Establecimiento de alianzas con la Iglesia Católica y con varias organizaciones ambientales en el ámbito nacional, lo cual ha permitido aunar esfuerzos y potenciar la labor de sensibilización en diferentes regiones del país con resultados exitosos que se reflejan en la protección y la conservación de las dos especies amenazadas.
· Reemplazo progresivo del tradicional ramo de Palma de Cera por especies alternativas como la Iraca, palma Areca o plantas vivas.
· Según datos suministrados por los investigadores de la Fundación ProAves, que mantienen un monitoreo constante de las poblaciones del loro, la población ha triplicado su tamaño poblacional, desde su redescubrimiento.
· En Roncesvalles, Tolima, se institucionalizó el Festival del Loro Orejiamarillo y la Palma de Cera como celebración cultural propia del municipio mediante el Acuerdo No 008 del 17 de febrero de 2006.
· El Loro Orejiamarillo y la Palma de Cera hacen parte de manera oficial de los símbolos patrios municipales de Roncesvalles. El Loro es el ave insignia de Roncesvalles por acuerdo del Concejo Municipal.
by Diego Yrivarren Valverde
6 voltios es un grupo de punk peruano formado desde 1998. Es una de las primeras bandas en el Perú en tocar punk, con letras sobre desamor y vivencias.
Este es el videoclip de la canción Día Plástico remasterizada en el disco "5 canciones que nuca debieron salir"
6 Voltios son:
- Alexis Korfiatis (Voz / Guitarra)
- Mauricio "Mapache" Llona (Batería / Coros)
- Marcel Caillaux (Bajo / Coros)
Dirección: Gustavo de la Torre Casal
Producción: Alex Atkins
Cámaras: Alonso García Herbozo / Jose Vargas / Gustavo de la Torre Casal
Asistencia de Producción: Estefania Korfiatis
Edición y Post-Producción: Gustavo de la Torre Casal
by Diego Yrivarren Valverde
En mi viaje a Contumazá, provincia perteneciente al departamento de Cajamarca, capture esta fotografía. Un hombre cómodamente sentado en el bus, intentaba encontrar aunque sea una mínima señal para su celular, pero por esos parajes, en medio del frió y la altura, que se puede observar como fondo a las montañas en su máximo esplendor, las cuales parecían tan cerca nuestro. No había forma de comunicación, ni una línea de señal, creo que la única forma de comunicación que podría tener es con la naturaleza.

by Diego Yrivarren Valverde
Me encuentro viajando, como ya es costumbre, junto al chofer del bus interprovincial de turno, desde alguna parte de la carretera panamericana norte, para así conocer mejor los caminos del Perú. De esta manera tengo la ocasión de viajar y poder conocer nuestra hermosa costa norteña, la cual forma parte de mi vida.
De día observe este camión, que por cierto no nos dejaba avanzar por la pendiente en la que estabamos, y tenía una frase muy graciosa debajo de los números de la placa de tránsito donde decía: "SI DESEAS PASARME ... PASAME A TU HERMANA", por lo cual intuí porque el chofer no quería pasarlo, aparte de mostrarnos que es un tumbesino hincha acérrimo del equipo bajopontino del Sporting Cristal.
by Diego Yrivarren Valverde
Solo tú estás a mi lado, me apoyas, me cuidas, me engríes. Solo tú me das las ganas que por momentos hacen falta, conversas conmigo y me entiendes.
Quien como Tú cuando me abrazas en este atardecer. Entre hermosas sombras y colores, entre risas y tristezas, pensamos que hacer por estos días que podemos estar tan unidos, siento tus brazos y tu suave piel junto a mí. Me dices Te Amo mientras el sol se va escondiendo y el "sunset" es solo nuestro. Tuyo y mío.
Tu sonríes y me coges de la mano, me miras como solo Tú lo sabes hacer, como queriendo llegar hasta mi más profundo ser, buscando el sentimiento eterno.
El lugar es preciso, hay ilusión y amor, solo necesito ver tus ojos y sentir que mi destino es lo que sueñas. Tú lo sabes y yo lo reconozco con mi infinito amor.
by Diego Yrivarren Valverde
En la ciudad de Otuzco, en el departamento de La Libertad, la Cruz de la Catedral de La Virgen de La Puerta, toca el cielo como muestra de que la Fe de esta ciudad es parte vital de sus habitantes.
yrivalverde@gmail.com
Diego Yrivarren Valverde
by Diego Yrivarren Valverde
Una tarde muy tranquila en el centro de Trujillo
Artistas graffiteros ofreciendo su arte a los transeuntes
Caminantes en la Ciudad de la Eterna Primavera
Trujillo
by Diego Yrivarren Valverde
Una de las acciones ecológicas más importante que podemos realizar todos para preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano es el RECICLAJE.
El reciclaje es separar aluminio, vidrio, papel, plástico y materia orgánica en todo aquello que desechamos y que conforma nuestros desperdicios o basura.
Y también con esto contribuimos a:
Disminuir la contaminación.
Ahorrar energía.
Ahorrar recursos.
Cuidemos nuestro futuro
El reciclaje es bueno
Bueno para ti, bueno para la Tierra, bueno para todo el mundo
"Reciclar es Vivir"
by Diego Yrivarren Valverde
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción
Fue declarado monumento nacional en 1944, tiene una planta rectangular, de una nave, lo cual resulta un caso habitual para la mayoría de iglesias rurales del siglo XVIII, siendo uno de los más bellos ejemplos de arquitectura barroca de la costa peruana.
by Diego Yrivarren Valverde
Continuando con la promoción de su último material, Coldplay estrenó su primer video del año con la canción Charlie Brown, que fue dirigido por Mat Whitecross.
El videoclip narra la historia de una pareja, rodeada de una atmósfera entre luces psicodélicas y fiesta de noche juvenil. En el video aparecen los actores ingleses Elliott Tittensor y Antonia Thomas, actriz de la serie Misfits.
The new single, Charlie Brown, from Coldplay's chart-topping album Mylo Xyloto. Video directed by Mat Whitecross and filmed in London.
Music video by Coldplay performing Charlie Brown. (P) 2011 The copyright in this audiovisual recording is owned by EMI Records Ltd.
by Diego Yrivarren Valverde
Los mejores sandboarders peruanos junto a Thomas Aders, corresponsal en Sudamérica de ARD, descienden de Cerro Blanco (Nazca), la duna más alta del Perú y el mundo. Desde ahí se dio inicio a un viaje en motocicleta de 8,000 kilómetros desde Perú hasta Tierra del Fuego de Chile por un programa de televisión pública alemana. (Video cortesía de ARD, producido por VerenaSchoenfeldt)
Perú tiene la Duna más alta del Mundo al sur del Perú, exactamente en los desiertos
de Nazca, allí se encuentra muy cerca
de la ciudad, EL GRAN MEDANO BLANCO, denominado "CERRO BLANCO", esta
es la duna más alta del mundo con 2.080 msnm. Muy cerca de Cerro Blanco, se encuentra DUNA
GRANDE, esta es la formación de arena con una altura de 1.780 msnm. considerada
la más bella del mundo. Perú tiene todo pasado, presente y futuro... Disfrútalo.
by Diego Yrivarren Valverde
Va cayendo el sunset en Huanchaco, es una tarde de aquellas en la que los recuerdos divagan en mi mente.
Una suave brisa corre por mi rostro.
Cierro los ojos y por un momento te pienso, escucho tu voz al unisono de las olas que van y vienen golpeando el muelle silencioso de mi memoria.
El sol sigue su camino, ocultándose suavemente como los recuerdos de una ilusión que se desvaneció.
Huanchaco - Trujillo - La Libertad
by Diego Yrivarren Valverde
Celoso guardián de un profundo sueño
by Diego Yrivarren Valverde
Explorando los colores del cielo arequipeño
by Diego Yrivarren Valverde
Mochera
Pedro
Azabache (1918)
Óleo
sobre lienzo
Pedro Azabache, nació en Moche (La
Libertad) en 1918 y ha dedicado toda su vida a una producción artística
vinculada a los temas locales y vernaculares.
El se califica a sí mismo como un genuino indigenista y lo es; sin ocultar su
orgullo, manifiesta ser hoy en día, el último de ellos, ya que de los que se
formaron en los años en que prevalecía la postura sabogalina, sólo él pervive,
expresando su indoblegable voluntad por el rescate de lo propio.
La Mochera, es el retrato de una típica
mujer de su pueblo natal; vestida a la usanza y enmarcada en tonos cálidos que
dan más fuerza aún a los rasgos firmes que manifiestan orgullo por los
ancestros.
by Diego Yrivarren Valverde
La orquesta N'Samble, causa revuelo en todas las discotecas y sitios donde se presentan, con su corta trayectoria y con músicos que han estado en diversas agrupaciones de renombre en el Perú, lograron hacer el ensamble necesario para alcanzar el éxito, ya tienen mas de 10 temas grabados incluida una balada muy romántica para el deleite de sus fans.
He vuelto a ver el amor
N´Samble
Domingos de Poco Floro
by Diego Yrivarren Valverde
Cuando al final del día
llegue el frío atardecer y
el ocaso caiga al mar,
encontrarás en mí,
el más profundo y
sincero amor.
I love Huanchaco
by Diego Yrivarren Valverde
Entrevista a Arvildo Uraco Canauqiri
Premiado como una de las mejores
experiencias de Ecoturismo a nivel
nacional por el Ministerio del Ambiente. Gerente de Operaciones
de Amazon Yanayacu Express en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
¿Cómo es el turismo vivencial en la Reserva Nacional Pacaya Samiria y de
qué manera se viene desarrollando?
El turista va y se compenetra con
nosotros, en el área hay distintos humedales, los cuales están repartidos en diferentes
comunidades locales que trabajan en todo lo que es el manejo de los recursos
naturales para que el turista se vaya contento con la diversidad que tenemos.
El turista que llega a nuestra
reserva, se va con dos finalidades: una que es conocer el área natural
protegida húmeda y otra el de conocer porque Pacaya Samiria tiene una gran
diversidad biológica.
Actualmente tenemos un plan de
manejo de recursos naturales concientizado, realizando un manejo sostenible del
Huasaí y de la Taricaya, así como también, de la arahuana y el paiche, este
último fue el primer plan de manejo de recursos con valor agregado en la
Reserva Nacional Pacaya Samiria. Lo que los pobladores ahora entendemos es que
debemos tener presente la importancia de la conservación de nuestros recursos
naturales para seguir recibiendo más turistas.
Desde su perspectiva ¿Cómo define el turismo rural comunitario?
Según mi punto de vista, antes
solo lo veían las empresas grandes que traían a los turistas. Pero ahora es
distinto, gracias al apoyo del Sernanp y Promperu, vemos que el turista que
viene se identifica con nosotros, a la vivencia de la población rural, eso es
un poco lo que nos da el ánimo de seguir promoviendo el ecoturismo en nuestras
zonas.
Hemos aprendido que podemos dar
una experiencia inolvidable a los turistas, ya sean nacionales o
internacionales, a través de la unión de un transporte responsable, de un
servicio de buena calidad y su exótica naturaleza. Creo que desde ese punto de
vista el trabajo que venimos desarrollando nos está dando una rentabilidad y de
la misma forma tenemos indicadores para conservar el medio ambiente y el
ecosistema del área natural protegida para un mejor turismo que nos permita
mejorar nuestra calidad de vida.
Datos de contacto:
by Diego Yrivarren Valverde
Celebraciones por el Día Nacional del Pisco Sour
Festival del Pisco Sour
Viernes 3 y Sábado 4 de febrero
desde las 12:00 m
Plaza Bolívar
Expoventa y degustación de nuestra bebida de bandera, show artístico, danzas, gastronomía y artesanías.
El domingo 5 de febrero se realizará la “Feria del Pisco” en la Plaza Fashion de Larcomar, evento en donde participarán seis de las más importantes bodegas de pisco del Perú. De igual manera se presentarán novedosos productos como el “Queso Helado con Pisco”, “Pisco de Chocolate” y “trufas y chocolates con Pisco”, el primero a cargo de la empresa arequipeña Queso Helado Charito, y las restantes propuestas serán presentadas por la marca de Chocolates Helena.
En la Plaza de la Mujer, en el frontis de la
Municipalidad de Independencia, se llevará a cabo el “Festival de Pisco Sour
Lima Norte 2012″, este sábado 4 de febrero desde las 09 am. Estarán presentes
productores de Pisco de las zonas de Lunahuaná, Cañete, Huaral, Barranca, entre
otros. Además restaurantes más importantes del Circuito Gastronómico de Lima
Norte estarán ofertando lo mejor de la Culinaria Peruana.
Como parte de las atracciones de este Festival se realizara la
preparación del Pisco Sour más Grande del Mundo (Rumbo al Guinness World
Records) por primera vez en Lima Norte con una copa de capacidad para más de
200 litros de Pisco Sour, asimismo para este festival se cuenta con una
variedad de artistas, shows de Flyeer que estarán desfilando por el estrado
principal.
by Diego Yrivarren Valverde
La
celebración por el Día Mundial de los Humedales se llevó ayer con gran
afluencia de público al auditorio de la Autoridad Nacional del Agua, donde se disertaron
sobre diversos temas en relación al cuidado, conservación y generación de
oportunidades alrededor de los humedales.
Las
palabras de bienvenida fueron dadas por la Blga. Maria Luis del Rio Mispireta,
Directora General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (MINAM)
la cual resaltó la importancia de los humedales como ecosistemas estratégicos para
el desarrollo de la diversidad biológica.
“Turismo
de Humedales: Una gran experiencia”, es el nombre con el cual se denominó al
evento que se realizó ayer en busca de la concientización de un turismo
responsable en apoyo a los ecosistemas de los humedales buscando evitar efectos negativos en los hábitats de
los animales y las plantas que ahí viven, puesto que los humedales constituyen
una parte fundamental de nuestro ecosistema y funcionan como reservorios de
biodiversidad.
Dentro
del bloque de exposiciones se dieron cita especialistas del área para tocar
temas como la visión sectorial de la Gestión de Humedales y el turismo al interior de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Por
otra parte, la congresista Leyla Chihuán, miembro de la comisión de
Comercio Exterior y Turismo, otorgó un reconocimiento al esfuerzo de las
experiencias de los principales emprendimientos turísticos que se vienen
fomentando dentro del marco de la conservación de los Humedales.
En el Día Mundial de los Humedales, el Viceministro de
Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Gabriel Quijandría
ofreció un mensaje alentador “en este
momento, por ejemplo, Pantanos de Villa recibe alrededor de 30 mil turistas al
año, de acuerdo a estudios de proyección, estaría en la capacidad de recibir el doble de visitantes,
siempre y cuando se hagan inversiones en capacidad de gestión, capacidad de
control, organización de flujo de visitas, entre otros aspectos”.
Esta oportunidad fue propicia para conocer y debatir sobre
estos temas en torno a logros, avances y crecimiento del turismo en los
humedales del Perú.
 |
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una de las Áreas Naturales Protegidas con gran recepción de turismo
|
Las Áreas Naturales Protegidas que tienen mayor acogida actualmente
son las Reservas Nacionales del Lago Titicaca, Salinas de Aguada Blanca y
Paracas; y el Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes.
 |
El avistamiento de aves en los humedales es uno de los atractivos para los turistas extranjeros
En nuestro país, se incrementó en un 42% el número de visitantes con
respecto al 2010, pasando de 355 mil a 506 mil visitas anuales a los humedales
ubicados al interior de las Áreas Naturales Protegidas.
|
by Diego Yrivarren Valverde
Talara
Tierra de tablazos desérticos, bosques de algarrobo y playas de ensueño
Talara, es un importante puerto petrolero que llegó a producir más del 90 por ciento del petróleo peruano.
Aquí se encuentra la refinería y las plantas de almacenamiento de crudo más importante de la costa norte, además de una numerosa flota pesquera. En la cercana localidad de Negritos se explotan varios yacimientos petroleros.
En cuanto a su ambiente geográfico, es un extenso desierto que se adentra con sus dunas en el mar.
La originalidad del mar talareño se refleja en los factores abióticos (temperatura del agua, clima y corriente marina) y en factores bióticos (fauna y flora).
Principales atractivos turísticos
Playa Cabo Blanco, Playa las Peñitas, Playa Capullana, Playa Halacas, Playa Lobitos, Playa Los Organos y Balneario de Mancora.
La ciudad de Talara cuenta con los puertos de Cablo Blanco y San Pedro, que aloja una numerosa flota pesquera, la cual provee de los recursos marinos, que son materia prima de los deliciosos platos a base de pescado que se preparan en los diversos restaurantes y en los hogares piuranos.
En la actualidad el turismo es una actividad que va en incremento, esto debido a los grandes atractivos turísticos con que cuenta, evidentemente por sus hermosas playas, donde encontrará sol todos los días del año.
Hermosas playas talareñas esperan por usted. Escape de la rutina y el stress, que en el norte del Perú encontrará relax y diversión asegurada.
Motivos hay de sobra para visitar Talara este verano
by Diego Yrivarren Valverde
Cuando camino por el muelle de Huanchaco me siento tranquilo y sosegado, siento la brisa del mar en mi rostro. Son las 4 de la tarde, me detengo un momento, me siento a la orilla del mar y me pongo a pensar en lo místico que es Huanchaco con sus tradicionales y ancestrales caballitos de totora.
Un caballito de totora es un tipo de embarcación construida desde mil a tres mil años a. C. con tallos y hojas de totora. Está diseñado para transportar a un navegante con sus aparejos, durante las faenas de pesca marina en el norte de nuestro país y que es un icono de la cultura trujillana, pero sobre todo de nuestro Perú.
El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa laguna con peces dorados). Hoy es un tradicional y pintoresco balneario, parada obligatoria para los turistas que visitan la ciudad de Trujillo.
Huanchaco is a beach and summer vacation spot in the northern city of Trujillo, Peru. Huanchaco is famous for a few things but in particular for being a surfer's dream spot and its caballitos de totora. The most famous food there is the Ceviche. Huanchaco is nearby the very famous ruins of Chan Chan.
by Diego Yrivarren Valverde
El día de mañana en el Auditorio
de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se llevará a cabo la “CELEBRACIÓN
DEL DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES” con un nutrido programa donde se tocaran
temas como las
iniciativas turísticas vinculadas a la conservación de los humedales,
experiencias ecoturísticas, la visión sectorial
de las gestión de humedales,
el turismo al interior de las
Áreas Naturales Protegidas, entre otros temas de suma importancia. Este evento se
llevará a cabo desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Fecha: 02 de febrero
Lugar: Auditorio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Calle Diecisiete N° 355, Urb. El Palomar, San Isidro – Lima, Perú
Organizan: MINAM - SERNANP - ANA