by Diego Yrivarren Valverde
El fotógrafo húngaro Bence Mate es el autor de esta increíble imagen y ganador del premio Wildlife Photographer of the Year 2010.
La fotografía fue tomada en Costa Rica
Bridgena Bamard captó esta imagen en el parque Kgalagadi en Sudáfrica
Dulce intimidad
Christian Ziegler
Tortuga Gigante
Thomas P. Peschak
by Diego Yrivarren Valverde
Trujillo es una ciudad de la costa norte del Perú, capital del Departamento de La Libertad. Se encuentra ubicada a una altitud de 34 msnm, hacia la margen derecha del valle del río Moche y a pocos kilómetros del Océano Pacífico.
A Trujillo se la conoce como la "Ciudad de la Eterna Primavera", "Capital Nacional de la Marinera" y como "Capital de la Cultura del Perú"; epíteto ganado por la considerable cantidad de eventos culturales de alcance nacional e internacional que se desarrollan en la ciudad, entre los que destacan, el "Concurso nacional de marinera", el "Festival internacional de la Primavera".
En su Centro Histórico alberga un rico patrimonio monumental; posee todo el año un agradable clima; está rodeada de atractivos balnearios; se vincula vía terrestre, aérea y marítima con el resto del país y con la zona sur del Ecuador.
Lugares a visitar:
-Plaza Mayor de trujillo
-Balneario de Huanchaco.
-Bosque Cañoncillo.
-Ciudadela de ChanChan.
-Huaca del Sol y de la Luna.
Costo por persona: S/.320.00....esto incluye la movilidad ida y vuelta y recorridos a los diferentes lugares de Trujillo, el hospedaje y los alimentos.
Punto de reunión: Plaza San Martín, puerta del Hotel Bolivar.
Día de Salida Viernes 12
Hora de reunión desde las 9:00pm y hora de Salida 10:00 pm (Hora exacta)
Hora y día de retorno: domingo 11:00 pm.
Depósitos: Cta BCP N°192-20539893-0-64
Titular de la cuenta: CACERES SERNA TELMO SILLMER
Reservas e informes al 451 3053, 955 889 634, Rpm *300087
by Diego Yrivarren Valverde
Feria Gastronómica Mistura 2013 regresa del 6 al 15 de Setiembre
Mistura 2013, la feria gastronómica
más grande de Latinoamérica ya tiene fecha, se realizará
del 6 al 15 de setiembre. El lugar aún no ha sido confirmado por los
organizadores.
El año pasado el festival culinario tuvo como gran protagonista a nuestros granos andinos. Esta vez el tema estará relacionado
al agua y los recursos hidrobiológicos, tal y como adelantó a este medio Bernardo
Roca Rey, presidente de
Apega, hace algunos meses.
La Asociación
Peruana de Gastronomía (Apega), organizadora del evento, quien desde ya viene trabajando
en lo que será la sexta edición de Mistura 2013 a llevarse a cabo del 6 al 15 de setiembre,
aún no ha confirmado el local en el que la feria gastronómica tendrá lugar.
Por otro lado, voceros de Apega adelantaron que esta vez la
división de comidas no se dará por tipos de cocinas: como restaurantes, huariques o
rústicas. En cambio, los puestos estarán estructurados por “mundos” culinarios.
Así, podremos encontrar el mundo del tamal y del cebiche, entre otros.
Asimismo, los productos marinos, los pescadores artesanales, entre
otros, tendrán esta vez un lugar especial en Mistura. Los premios que se
otorgarán también tendrán que ver con el mencionado concepto. Por ejemplo, se
distinguirá a investigadores del mar y pescadores, según informó Apega
en un comunicado.
Aún
se están barajando algunas opciones sobre el lugar donde se desarrollará la
feria, pero en las próximas semanas se estará anunciando la locación definitiva.
by Diego Yrivarren Valverde
El Dakar Series 2013 se realizará en nuestro país este año bajo el nombre "Desafío Inca" y se correrá del 3 al 6 de Octubre en los desiertos de Ica. ¡No te lo pierdas!
by Diego Yrivarren Valverde
A una hora aproximadamente de la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, se encuentra El Complejo Arqueológico El Brujo, ubicado al margen derecho del río Chicama, en el distrito de Magdalena de Cao en La Libertad.
En la fotografía se puede observar parte de la huaca
y el valle de Magdalena de Cao
un lugar místico y con mucha historia aún por descubrir
En la actualidad es una ruta turística imperdible entre las ruinas que se ubican en el departamento de La Libertad, ya que gracias al descubrimiento de esta civilización, y especialmente de la Señora de Cao, antigua gobernante de esta zona, es que se ha revitalizado el turismo en esta zona costera de Magdalena de Cao.
Magdalena de Cao - Trujillo
La Libertad - Perú
by Diego Yrivarren Valverde
Lima (Perú).- Julio Guzmán Mendoza(38) defiende al Estado
peruano de las mafias que atentan contra el medio ambiente, confesando en la entrevista haber
recibido amenazas contra su vida.
Reconoce
que su labor es complicada, pero resalta el interés del Estado en el tema
ambiental. Como procurador del Ministerio del Ambiente, Julio Guzmán lleva la bandera de
la defensa del ambiente frente a depredadores de la naturaleza, de los recursos
de nuestro territorio.
“Recién
el Estado muestra un interés específico sobre el tema”, comentó al
microprograma “Cinco minutos con Milagros Leiva”, el abogado que indicó incluso
haber sido amenazado en alguna oportunidad por las mafias que atentan contra el
ambiente.
Pero
muy aparte de eso, su trabajo le ha permitido conocer todos los rincones del
Perú y la conclusión que saca es que el Perú es maravilloso, pero que no nos
damos cuenta de lo que tenemos hasta ahora.
Además, en la entrevista sobresalto
la hermosura de la Laguna de LLanganuco, Tambopata y Paracas, como rincones
inolvidables.
by Diego Yrivarren Valverde
Mincetur presentó la nueva edición del Dakar Series 2013

El
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción
del Perú para las Exportaciones y el Turismo (PromPerú) presentaron hoy el
Dakar Series 2013, evento automovilístico que se realizará en nuestro país este
año bajo el nombre “Desafío Inca" Perú 2013.
Perú será sede del Rally Dakar Series "Desafío Inca" Perú 2013 el próximo mes de octubre, competencia que se realizará del 3 al 6 en los desiertos de Ica, al sur de Lima, informó la Amaury Sport Oganisation (ASO).
"El Dakar estará en largo plazo en tierras peruanas. El Perú por
las características que tiene, es tierra del Dakar", indicó Murac sin
confirmar si en la próxima edición 2014 de la competencia mundial la capital
peruana sería punto de partida o llegada.
El
evento que se realizó en el Hotel Hilton de Miraflores contó con la presencia
de José Luis Silva Martinot, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Francisco
Boza, Presidente del Instituto Peruano de Deportes (IPD), y Gregory Murac,
Director de Relaciones Exteriores de ASO.
"Puede ser que haya algunos años que el Dakar no pase por el Perú, pero el Dakar estará en nuestro país por mucho tiempo" manifestó Silva Martinot quien tampoco quiso negar ni confirmar si el Perú sería sede de la carrera.
El
Dakar Series busca descubrir nuevos talentos capaces de expresarse en la
carrera de referencia en el mundo del rally todoterreno, además, es considerado
por muchos pilotos amateurs como una suerte de Dakar, y sirve como entrenamiento
para los pilotos más experimentados.
Este presentación del Dakar Series, se llevó a cabo
en medio de los rumores de que el Rally Dakar 2014 no incluiría al Perú en el
recorrido, aunque el anuncio oficial lo hará la ASO, organizadora de la competencia mundial, el 20 de marzo en la capital francesa de París.
by Diego Yrivarren Valverde
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, jesuita de 76 años, ocupará la silla de Pedro con el nombre de Francisco.
El electo pontifice, es el primer latinoamericano y el primer miembro de la compañía de Jesús que dirigirá las riendas de la Iglesia católica.
Tras dos días y cinco votaciones, los 115 cardenales electores, con la ayuda siempre invocada del Espíritu Santo, inclinaron la votación a favor de Bergoglio.
 |
El Papa Francisco saluda a los fieles en la Plaza de San Pedro
FILIPPO MONTEFORTE (AFP) |
by Diego Yrivarren Valverde
Vestido con un hábito franciscano de yute, llevando un bastón, un bolso colgado del hombro y descalzo, Massimo Coppo de 64 años, atrajo la atención de los periodistas y los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano este martes.
El frío era intenso y las precipitaciones continuaban, pero descalzo, de rodillas y con su humilde vestimenta, Coppo aseguró que no piensa abandonar el suelo de piedra de la plaza. “Vine a rezar, a presenciar esta importante elección que es difícil para la Iglesia. Es un momento hermoso, importante”, sostuvo en una entrevista para G1.
De rodillas, con los pies hinchados y bajo una fuerte lluvia, este peregrino vino caminando de Asís, a 180 kilómetros de Roma, sólo para presenciar el anuncio del nuevo papa.
by Diego Yrivarren Valverde
Cusco (Perú).- Las Áreas
Naturales Protegidas (ANP) batieron récord histórico de visitas en el 2012
siendo la más visitada en
el 2012 el Santuario Histórico de Machu Picchu.
Por
lo turístico de la zona, el área natural protegida más visitada en el 2012 fue
el Santuario Histórico de Machu
Picchu, adonde llegaron 244.166 turistas. Para esta reserva en
particular, la cifra se incremento en 3,63% con respecto a la del año anterior.
En total
a las 35 ANP del país acudieron 1’184.515 personas. La más visitada fue
el Santuario Histórico de Machu Picchu con 244.166 turistas, alcanzando una cifra récord de
turistas durante el 2012.
Dentro
de las cinco ANP más visitadas estuvo la Reserva Nacional Sistemas de Islas,
Islotes y Puntas Guaneras, liderada por las islas Ballestas, en Ica. Esta registró 213.947 visitantes,
un 45,63% más que en el 2011.
Fueron
1’184.515 los visitantes que recorrieron 35 de estas zonas resguardadas por el Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),
ciento cincuenta mil más que en el 2011. Le siguió en la lista la Reserva Nacional Paracas,
la del Titicaca y el Parque Nacional Huascarán, con cifras
superiores a las 100 mil visitas.
En
el recuento realizado por el Sernanp, las áreas más visitadas son las reservas
nacionales, seguidas por los santuarios históricos y los parques nacionales.
Una
razón por la que se han incrementado las visitas en los últimos años es la
Resolución Presidencial 167-2010, que permite el ingreso libre el último
domingo del mes a los pobladores y estudiantes que radiquen dentro de la zona
de influencia del área reservada.
by Diego Yrivarren Valverde
La Autoridad
Autónoma del Colca y Anexos, (Autocolca), y la Municipalidad Provincial de
Caylloma presentan el Nuevo Circuito de Turismo Rural Comunitario o también conocido
como Turismo Vivencial del Valle del Colca, en Coporaque.
El
distrito de Coporaque ubicado en la margen derecha del Valle del Colca,
provincia de Caylloma, (Arequipa) se integró a la red de distritos de Turismo
Rural Comunitario, ofreciendo a los turistas nacionales y extranjeros
experiencias inolvidables de convivencia.
Como se conoce
gran parte de los turistas que llegan al Perú optan por el turismo vivencial,
pero hay pocos lugares donde se desarrollada profesionalmente y
organizadamente. Por ello, el alcalde de Coporaque, representantes de la provincia
de Caylloma y las familias desarrollan esta alternativa de turismo.
El
alcalde del distrito, Valeriano Rojas Rosas, manifestó que en la zona existen
ocho casas para albergar a tres visitantes a fin de que realicen el turismo
vivencial, se acerquen a la naturaleza y compartan la forma de vida de los
pobladores que se dedican a la ganadería y agricultura.
Explica
también, que a 15 minutos de la plaza principal se encuentran los baños
termales y medicinales donde las aguas superan los 40°C, superiores a los de la
Celera en Chivay, que ayudan a curar enfermedades reumáticas.
Con el
lanzamiento del eje del circuito de turismo vivencial las autoridades buscan recibir 800 turistas
durante el presente año, duplicando el
número de visitantes que el año pasado fue de 400 personas.
Coporaque-Arequipa
by Diego Yrivarren Valverde
Lima (Perú).- La gastronomía peruana viene impulsando la exportación del limón en el mercado internacional, donde el precio de un kilo de este cítrico peruano llega a valer 90 centavos de dólar.
El limón se ha convertido en uno de los productos más representativos de la gastronomía peruana, pero su presencia en el mercado internacional aún está por debajo de los niveles de otros cítricos.
La mayor exportación se
realiza luego de procesarlo y convertirlo en aceite, aunque también se envía como
jugo,
cortezas y fresco, según información de Promperú.
Actualmente, el Perú produce más de 60 mil toneladas de limones y los envíos se realizan en cajas de 23 kilos aproximadamente. Sin embargo, no se envía al exterior ni el 5%, siendo la variedad más pedida la denominada Sutil, así como también, los limones Tahití.
“Los clientes también están
solicitando el limón para todo lo relacionado con la presentación de tragos, ya
que se utiliza como parte de la decoración”, aseguró Sergio del Castillo,
presidente de Procitrus.
Al respecto, manifestó que
el país debe aprovechar el dinamismo gastronómico y
su desempeño en el exterior para hacer más conocido este fruto. Además, detalló
que una de las ventajas de este producto peruano es su aroma y calidad.
No obstante, indicó que la competencia para el sector es
grande, por lo cual pocas empresas eligen la exportación.
La mayoría prefiere venderlo en la plaza local, donde la demanda es más grande.
El presidente de Procitrus,
Sergio del Castillo, señaló que los países de la región son los principales mercados a
los cuales deben apuntar los productores. Cabe precisar que, actualmente, el
primer destino de nuestros limones es Chile.